
martes, 29 de junio de 2010
Nuevo modelo
Ahora que estoy de vacaciones tengo más tiempo que nunca para poder trabajar en los diseños que realizo para Gárgola, así que es un no parar, cada momento que tengo entre escalar y equipar lo dedico a darle rienda suelta a mis diseños.
Esto que veis aquí es una nueva serie que he empezado y basandome en los efectos que realiza la carcoma en la madera y en algunas formaciones rocosas en las que se puede ver este efecto.

lunes, 28 de junio de 2010
Nuevo modelos y tabla multipresa
Como esta y la anterior, estoy realizando un juego inspirado en esas formas y regletas romas, así se podrá complementar aquella presa tan grande de hace unos días con todas estas, de momento lo que ha dado de si un pequeño rato.
Y como avanzadilla de lo que viene, Antonio Belmonte de Gárgola se ha puesto manos a la obra para crear una de las mejores tablas multipresa, estas fotos solo muestran los bocetos y unas primeras formas de lo que sera Dune, en breve tendremos en nuestras manos el resultado completo.

domingo, 27 de junio de 2010
Tautavel
Hacia mucho tiempo que oía hablar de esta escuela situada en el sur de Francia, a tan solo 2 horas de mi casa, todo se puso de cara y junto a Susana, Oriol, Jordi Tona, Laia, los bichos y yo pusimos rumbo a una de las escuelas ya clásicas del sur de Francia, Tautavel.
Se ha de decir que no soy muy amante de la roca calcárea, pero mis gustos cambiaron al pasar cuatro inolvidables días rodeado de una caliza de una calidad suprema y unas vías que ninguna de ellas tiene desperdicio, aunque en la guía no tengan racimos de uva .
Lo primero que hicimos fue instalarnos en el camping de Tautavel, que tiene todos los servicios, ducha, lavabos, bar, restaurante, piscina y parcelas para la tienda y el coche, y a tan solo 5 minutos en coche de los sectores.
Jordi Tona de DiverSub venia con su furgoneta y el resto con la tienda de campaña, el primer sector que visitamos como toma de contacto fue en Le Gouleyrous (el cañon principal) el sector Initiation, le da la sombra por la tarde y estas a pie de garganta, esta un pelin sobado por su proximidad, pero aún y así las vías son buenas, con un estilo que hacia muchos años que no recordaba, placa tumbada o placa vertical con algún bombo y técnica ante todo y pequeñas presas, ha sido como volver a la infancia, una gozada de la escalada a vista.
Allí hicimos, Gorda, Buena Vista, Summertime (en la foto Jordi Tona) y Super Mimi.
El viernes amanece un día radiante y soleado, así que bien temprano decidimos ir a buscar sombra hasta que a las 14:00 empieza a darle el sol, elegimos el sector que esta situado en Le Gouleyrous, La grotte techno, para llegar hasta allí tienes que caminar un rato bordeando el rió, hasta que no te queda mas remedio que meterte en el, al final le acabas pillando el gusto al asunto y llegas siempre a pie de vía con las piernas bien frescas y descansadas.
Nos animamos viendo aquellas placas desplomadas, las chicas deciden que lo mejor del día para ellas sera, disfrutar de unos buenos baños de sol y agua.
Se ha de decir que no soy muy amante de la roca calcárea, pero mis gustos cambiaron al pasar cuatro inolvidables días rodeado de una caliza de una calidad suprema y unas vías que ninguna de ellas tiene desperdicio, aunque en la guía no tengan racimos de uva .

Jordi Tona de DiverSub venia con su furgoneta y el resto con la tienda de campaña, el primer sector que visitamos como toma de contacto fue en Le Gouleyrous (el cañon principal) el sector Initiation, le da la sombra por la tarde y estas a pie de garganta, esta un pelin sobado por su proximidad, pero aún y así las vías son buenas, con un estilo que hacia muchos años que no recordaba, placa tumbada o placa vertical con algún bombo y técnica ante todo y pequeñas presas, ha sido como volver a la infancia, una gozada de la escalada a vista.
Allí hicimos, Gorda, Buena Vista, Summertime (en la foto Jordi Tona) y Super Mimi.


Allí hicimos Be happy, y Festival Techno y una nueva vía que discurre por todo el gran techo de la cueva saliendo en chimenea y empotramientos que tanto Jordi como yo resolvimos a vista, aquí empieza a dar el sol y tenemos que irnos, me quede con ganas de probar Love Parade y Alarma.

Después de un buen banquete preparado por Laia y Susana, un baño en la piscina y la mas que merecida siesta decidimos que la tarde la pasaremos en uno de los sectores que sin duda nos sorprendió gratamente y que al día siguiente repetiríamos, hablamos de el Sector L'alzine Gauche y Droite, con unas vías perfectas de todos los estilos, pero predominando la placa vertical o ligeramente desplomada, vías de un estilo que por la poca cantidad de sobez de sus presas y magnesio son señal que su época dorada hace tiempo que paso.
Allí disfrutando de la sombra que nos brinda la tarde le ponemos el a vista a Bagdad Café (30 m), La fille Sans coeur (30 m) y Chienne d'idée (corta explosiva de microregletas y precariedad, sin duda un 10 de vía), Jordi por su parte realiza también la fisura Gégé Bras d'acier, y hasta aquí nuestro día.
Amanece un nuevo día radiante como los anteriores, queremos visitar la otra orilla del río, como dice la canción y volvemos al cañon, aunque parezca mentira no había casi gente, y nos esperábamos mucha.

Después de un buen banquete preparado por Laia y Susana, un baño en la piscina y la mas que merecida siesta decidimos que la tarde la pasaremos en uno de los sectores que sin duda nos sorprendió gratamente y que al día siguiente repetiríamos, hablamos de el Sector L'alzine Gauche y Droite, con unas vías perfectas de todos los estilos, pero predominando la placa vertical o ligeramente desplomada, vías de un estilo que por la poca cantidad de sobez de sus presas y magnesio son señal que su época dorada hace tiempo que paso.


Esta vez toca el Sector Petit Baigneur, otro sectorazo con vías que se estiran hasta los 40 metros, con pasos y pasos y cada uno con su estilo, Prélade (35 m), Te quiero (30 m), y el diedro estetico de Mal de Cap (30 m), vuelve a dar el sol, esta vez en medio del cañon, llega la hora de ir a comer y por la tarde volveremos a elegir L''Alzine.

Sin duda y en este sector hay una de las vías más bonitas que he hecho en mucho tiempo, por lo estética, por como se estira, la fisura, la mini chorrera y la sección final de no parar de escalar, Langoustine (30 m) que resolvemos a vista y para la que Oriol necesita otro intento más en una lucha titánica y de gloriosa firmeza, un Rotpunkt muy celebrado y luchado, de aquí pasamos a La forme sauvage más corta y explosiva, y sin duda a uno de los Rotpunkts del puente por mi parte a Ciel Mon Mari, una placa ligeramente desplomada, de micro regletas, pies precarios e invertidos de ponerte el antebrazo a mil revoluciones, una vía cortita de cinco cintas, pero con unos 30 movimientos, y de danzar, pena del resbalon en la segunda chapa, ya que al segundo pegue cayó en una lucha de 10 minutos, una vía muy buena, en especial el movimiento de la tercera cinta y que ilustra la foto un lanzamiento desde una micro regleta.


miércoles, 23 de junio de 2010
Nuevo modelo para Gárgola



lunes, 21 de junio de 2010
Noticias Gárgola

En breve podréis ver los nuevos modelos en los que estoy trabajando en exclusiva para una de las empresas punteras del sector como es Gárgola.
Gracias a vosotros por confiar en mi trabajo.
domingo, 20 de junio de 2010
El Prohibitivo, Montserrat
Ya hacia mucho tiempo que tenia ganas de visitar este sector de la cara norte de Montserrat, el año pasado me quede con las ganas, pero este año no iba a ser igual.
Junto a Laia hemos salido rumbo al Prohibitivo, originalmente llamado El Castell Marro, una escuela que se empezó a equipar por allá el 2008 y en la que hay un buen montón de vías de una altura mas bien corta, que no llegan a los 15 metros, el tipo de escalada es el clásico de la cara norte pero con un poco más de canto en las presas.
La intención era escalar todo lo que pudiéramos y a vista, aunque las lecturas realizadas por internet pintaban el lugar como un Sant Benet y que escalar a vista se hacia difícil, no creo que sea comparable, si que son vías con un estilo bloquero, pero Sant Benet es otro mundo y mas colladas las vías, particularmente nos hemos dedicado a escalar todo el día a vista exceptuando la vía que el Sr. K me ha flasheado muy amablemente para finalizar el día.
Como yo solo quería sombra hemos ido al único sector que la tiene hasta que empieza a darle al mediodía al resto de sector, primera visita Sector El Dolmen, allí hemos hecho L'obsessió del sioux 6a+ y Infomana 7a (6c+ en otras reseñas), Laia tenia frío así que tocaba ir en busca del sol, remarcar que estas dos vías son muy buenas, en especial Infomana, todas ellas son vías a bloque y un poco has de ir a la idea, escalar rápido y con potencia.
Laia ha estado probando Infomana 7a la cual ha dejado muy bien, flotando por el paso difícil de bloque que hay a la entrada, ahora falta que la trabaje un poco, el resto de la vía ha subido sobrada.
Del anterior ya nos plantamos en el Sector l'Aspirina característico por la laja adosada que representa la pared y la bavaresa-chimenea tan grande que hay, allí para que Laia también pueda escalar hacemos Pervertit 7a (de paso tonto), la Normal de l'aspirina 6a y Mil.ligram 6b+.
Para finalizar el día el sr. K andaba liado con su proyecto personal Esgraons al cel 7a+, y el cual amablemente me ha cedido un Flash amigo, su cuerda y sus cintas, todo un lujo de compañía y de vía todo sea dicho, muy recomendable y con posibilidad de hacerla de muchas maneras, por su parte K en el ultimo pegue del día la ha sometido hasta alcanzar la cadena triumfador, un buen pegue, y muy buena compañía de K, Carlota, y el resto de bloggers de la blogosfera que eramos por allí hoy.
Sin duda ha sido un buen día y un buen descubrimiento de sector, agradable, del estilo y tipo de vías que me gustan y muchas para hacer a vista, prometemos volver, hoy ha sido una toma de contacto, solo faltaban Susi & Quo.
Junto a Laia hemos salido rumbo al Prohibitivo, originalmente llamado El Castell Marro, una escuela que se empezó a equipar por allá el 2008 y en la que hay un buen montón de vías de una altura mas bien corta, que no llegan a los 15 metros, el tipo de escalada es el clásico de la cara norte pero con un poco más de canto en las presas.
La intención era escalar todo lo que pudiéramos y a vista, aunque las lecturas realizadas por internet pintaban el lugar como un Sant Benet y que escalar a vista se hacia difícil, no creo que sea comparable, si que son vías con un estilo bloquero, pero Sant Benet es otro mundo y mas colladas las vías, particularmente nos hemos dedicado a escalar todo el día a vista exceptuando la vía que el Sr. K me ha flasheado muy amablemente para finalizar el día.

Laia ha estado probando Infomana 7a la cual ha dejado muy bien, flotando por el paso difícil de bloque que hay a la entrada, ahora falta que la trabaje un poco, el resto de la vía ha subido sobrada.
Del anterior ya nos plantamos en el Sector l'Aspirina característico por la laja adosada que representa la pared y la bavaresa-chimenea tan grande que hay, allí para que Laia también pueda escalar hacemos Pervertit 7a (de paso tonto), la Normal de l'aspirina 6a y Mil.ligram 6b+.
Para finalizar el día el sr. K andaba liado con su proyecto personal Esgraons al cel 7a+, y el cual amablemente me ha cedido un Flash amigo, su cuerda y sus cintas, todo un lujo de compañía y de vía todo sea dicho, muy recomendable y con posibilidad de hacerla de muchas maneras, por su parte K en el ultimo pegue del día la ha sometido hasta alcanzar la cadena triumfador, un buen pegue, y muy buena compañía de K, Carlota, y el resto de bloggers de la blogosfera que eramos por allí hoy.

sábado, 19 de junio de 2010
Nuevos modelos a la vista y Manresa Copa Catalana.
Acabados todos los encargos de diseños de las ultimas semanas tocaba llevarlos a moldear, un corto camino hasta Manresa, aprovechando que Gargola montaba tenderete y que los chicos competían, así ha salido el coche desde casa y la foto de abajo es como ha vuelto.
Porque semejante animalada??, porque he empezado a dar forma a unos nuevos diseños de un tamaño como el que veis en la foto y necesito gran volumen para poder trabajarlos, el trabajo va a ser ahora mio para cortar lo que necesito, así que como podéis presagiar se avecina una incesante lluvia de grandes presas, de un tamaño poco habitual por estas contradas.
Ya tengo muchas ganas de ponerme a trabajar en estos nuevos diseños.
Lo que veis aquí abajo es un volumen que en la épico de Bloc Area (ahora Gárgola) diseñamos Antonio y yo, por entonces la textura a la cual le sometimos era diferente y todo el proceso de fabricación era a través laminado, este modelo en breve lo podréis disfrutar en la sala de boulder, cuando la sometamos al lavado de cara.
Con una evolución en todo, Antonio decidió rehacer el modelo apartir del existente, quitándole porosidad y mecanizandolo completamente por su parte trasera, el resultado es este, un volumen mucho más resistente y ligero y de una calidad perfecta, teniendo tres agujeros para poder ampliarlo con presas con tornillo de M10.
La competición: Ha sido rápida principalmente por la previsión de lluvias, de esta manera ya se podía prever que quien pasase la clasificatoria en buena posición contaría como resultado para la final y así ha sido.
Pol Roca en categoría promoción ha quedado en primera posición empatado junto a seis escaladores mas (creo), Jose Martos en categoría Infantil ha quedado en segunda posición y Oscar en tercera, la primera posición de Infantil se la ha llevado Alex Hernandez (Catx Team).
Así que el chaparron no nos ha permitido salir a escalar por la tarde como teníamos previsto.

Ya tengo muchas ganas de ponerme a trabajar en estos nuevos diseños.
Lo que veis aquí abajo es un volumen que en la épico de Bloc Area (ahora Gárgola) diseñamos Antonio y yo, por entonces la textura a la cual le sometimos era diferente y todo el proceso de fabricación era a través laminado, este modelo en breve lo podréis disfrutar en la sala de boulder, cuando la sometamos al lavado de cara.

La competición: Ha sido rápida principalmente por la previsión de lluvias, de esta manera ya se podía prever que quien pasase la clasificatoria en buena posición contaría como resultado para la final y así ha sido.
Pol Roca en categoría promoción ha quedado en primera posición empatado junto a seis escaladores mas (creo), Jose Martos en categoría Infantil ha quedado en segunda posición y Oscar en tercera, la primera posición de Infantil se la ha llevado Alex Hernandez (Catx Team).
Así que el chaparron no nos ha permitido salir a escalar por la tarde como teníamos previsto.
viernes, 18 de junio de 2010
Ticino
Ticino, que deciros que no sepáis ya de una de las mejores zonas de boulder del mundo y más aún cuando las temperaturas empiezan a subir.
Así presento Ticino un vídeo de 32 minutos de duración en la que se recorren los problemas clásicos de Cresciano, Chrionico, Brione y Sant Gottardo Pass.
Cuantos recuerdos del pasado verano.
Así presento Ticino un vídeo de 32 minutos de duración en la que se recorren los problemas clásicos de Cresciano, Chrionico, Brione y Sant Gottardo Pass.
Cuantos recuerdos del pasado verano.
jueves, 17 de junio de 2010
Polyurethane
Hace muchos años que tenia ganas de tener entre mis manos un juego de esas presas que veneraba por su diseño, todo un referente en los USA, el destino me ha hecho que ahora intente disfrutar de ellas con una pequeña muestra que me han hecho llegar.
Digo intente, porque hay un colectivo que se esta empeñando que las presas se empiecen a fabricar con Polyurethane, un único componente con infinidad de propiedades, entre ellas las que nos interesan como propietarios de una sala; no parten, y tienen cierta flexibilidad, la leyenda cuenta que incluso son más duraderas o lo que es lo mismo se soban pero no tan rápido como las presas convencionales con carga mineral, que si se fabrican como toca no hay desgaste apenas véase el caso de Gargola.
Así que ilusionado como un niño pequeño, y gracias que no las he comprado, tan solo tengo que decir que me han defraudado mucho y me he llevado un gran chasco, este material el Polyurethane, hace tiempo que suena como un substito de la resina actual utilizada en las presas, eso si, su precio es 5 o 6 veces superior a lo que estábamos acostumbrados, por lo tanto el cliente final pagara mucho, y como es nuestro caso con 7000 agujeros para presas, lo llevan claro.
A lo que vamos, eso que es Mas duro y resistente, no es verdad, con tan solo clavar la uña queda marcada la presa, por lo tanto no es Mas duro y resistente, el tacto bastante malo, tacto de plástico, otro inconveniente es el diámetro de su orificio para el tornillo M8, cuando aquí la mayoría de rocodromos utilizamos M10 (haber si un día estandarizamos), con tan solo tocarlas un rato las hemos manchado, cosa impensable en una presa de resina convencional, no tienen carga mineral, 0 de carga, solo resina de Polyurethane, no son las primera que tenemos, ya que en otra ocasión compramos de otra marca, y se sobaron en una semana.
Si alguno de vosotros ya tenéis ocasión de tener alguna, no os de miedo coger un mechero o un pequeño soplete de cocina, y en una de las esquinas le prendéis fuego, en cuestión de 3 segundos empieza a prenderse fuego con mucha facilidad (cuidado extremar las precauciones), cosa que de poco sirve gastarse una morterada de dinero en fabricar una sala de boulder o un rocodromo de fibra de vidrio con resinas innifugas o maderas innifugas cuando las presas quieren que sean fabricadas con Polyurethane, con una presa normal y con una alta carga de mineral eso no pasa.
Digo intente, porque hay un colectivo que se esta empeñando que las presas se empiecen a fabricar con Polyurethane, un único componente con infinidad de propiedades, entre ellas las que nos interesan como propietarios de una sala; no parten, y tienen cierta flexibilidad, la leyenda cuenta que incluso son más duraderas o lo que es lo mismo se soban pero no tan rápido como las presas convencionales con carga mineral, que si se fabrican como toca no hay desgaste apenas véase el caso de Gargola.

A lo que vamos, eso que es Mas duro y resistente, no es verdad, con tan solo clavar la uña queda marcada la presa, por lo tanto no es Mas duro y resistente, el tacto bastante malo, tacto de plástico, otro inconveniente es el diámetro de su orificio para el tornillo M8, cuando aquí la mayoría de rocodromos utilizamos M10 (haber si un día estandarizamos), con tan solo tocarlas un rato las hemos manchado, cosa impensable en una presa de resina convencional, no tienen carga mineral, 0 de carga, solo resina de Polyurethane, no son las primera que tenemos, ya que en otra ocasión compramos de otra marca, y se sobaron en una semana.

Como identificarlas de una presa clásica?, no llevan apenas carga mineral, son translúcidas, colores brillantes y diferentes a los comunes, no son mates, tacto arenoso, y fácil de ver en su parte trasera, al ser pulida se identifican una rallas, apariencia de plástico, no vereis el típico pulido de una presa y el fabricante os ha de especificar que están fabricadas con Polyurethane (PU).
En nuestro país no hay todavía ninguna empresa que se dedique a fabricarlas con este material por el momento, pero quieren introducir la distribución de alguna marca americana fabricada de esta manera.
Por mi parte están suspendidas, tan solo falta darles una semana de plazo en la sala y os explicare su desgaste con fotos y documentadas, el porque? no hablo de la empresa fabricante y otras mas que ya fabrican así, es por respeto, hacen un buen trabajo de diseño, empresas que en si son buenas, pero se están creando unas normativas que quieren obligar a estas empresas a fabricar con este componente, la persona que las realiza no se ha molestado en probarlas en un trabajo de campo extenso y se daría cuenta que para otras finalidades es un buen material el Polyurethane pero para este no.
Todas estas opiniones son subjetivas y realizadas desde mi experiencia y basandome en pruebas y análisis realizados personalmente, sin duda no tengo la verdad absoluta, cada uno es libre de comprar y utilizar el material que mejor le parezca, lo aquí escrito es tan solo una opinión personal.
martes, 15 de junio de 2010
Volumenes de madera



Reconocimiento internacional
De un tiempo aquí hay webs que se han convertido en referentes en cuanto al diseño y base de datos sobre el mundo de la presa, una de ellas es la prestigiosa web americana Climbing Hold Review, en la que realizan un exhaustivo análisis sobre presas.
Ya hace un tiempo aquí han sido varias los reportajes que han realizado sobre las presas que diseño para Gargola, y de cierta manera obteniendo el reconocimiento por mi trabajo, ya que he sido el único diseñador español en salir en la web.
Para mi es todo un honor poder aparecer con mi trabajo dentro de una web tan prestigiosa dentro del mundo del diseño de las presas, una vez más gracias a Jeremy de Climbing Hold Review.
Ya hace un tiempo aquí han sido varias los reportajes que han realizado sobre las presas que diseño para Gargola, y de cierta manera obteniendo el reconocimiento por mi trabajo, ya que he sido el único diseñador español en salir en la web.
lunes, 14 de junio de 2010
Nuevos modelos para Gárgola


En general son buenas presas de tamaño pequeño y con presa en regleta roma y alguna de buena.
domingo, 13 de junio de 2010
Modelos nuevos tipo Bleau
Agotando las ultimas existencias de material y sacándole el máximo partido he realizado en 1h 30 min que tenia libre un par de presas tipo Bleau, ideales para aristas, salidas de mantel, slaps, su acabado final dependera de Gárgola, ya que están diseñados tanto para poder fijarse con tornillos tirafondo o con M10.
Lo complicado del diseño de estos modelos que imitan a las formas de Bleau son lo artesanos que son realizarlos, ya que darle forma a la textura y morfología de la roca lleva más trabajo que el normal en realizar una presa con una forma simple, también de esta manera la calidad cambia mucho y de esta manera podemos ofrecer modelos novedosos que en nuestro país no abundan.

sábado, 12 de junio de 2010
Portella Gran, Via Normal IV+/A2 (7a)








viernes, 11 de junio de 2010
Nuevo diseño, esta vez rollo Bleau
Ya que llovía y todavía me quedaba un buen trozo para el volumen que me habían encargado he decidido destinar las ultimas tres horas y media a realizar otra presa de super tamaño, sus medidas son 32 x 22x 15 cm de altura, una buena presa para volverse loco jugando en el plafón, ideal para competiciones en las que el gesto y el movimiento sea más importante que el tamaño del bíceps.

Una de mis especialidades en el tema del diseño son las formas grandes y orgánicas, tanto imitando diferentes texturas como en sus formas, anteriormente había diseñado un juego de formas simples que eran muy buenas para hacer bloques, así como dos Fonten que fabrique y luego destruí el molde, una de ellas esta en Valencia.
En la parte inferior podéis ver diferentes vistas del volumen, esta vez las fotos las he tenido que realizar yo solo y a lo mejor no se aprecia todo lo me gustaría el volumen de la presa.


A medida que vaya realizando encargos para la empresa Gárgola es posible que vaya completando con más presas de este tipo el juego de Bleau, ya que aunque tiene mucho trabajo de artesanía, al mismo tiempo el resultado final y lo agradables que son, hace que valga la pena destinar tantas horas a un resultado final tan bueno.






Suscribirse a:
Entradas (Atom)