Encuérdate bien a estas líneas y asegúrate en lo que dicen:
Escalar,
superar el arduo extraplomo que a del asfalto a la vertical.
Escalar sobre las escarcha y la reciente mirada del sol.
Escalar los sueños puntiagudos, las prolongadas sombras del norte
y las ofrendas que la naturaleza nos ofrece.
Escalar..., simpelemente eso...,nunca dejamos de escalar.
Los escaladores sensibles comprenden perfectamente el mundo de
los sentimientos..., las montañas soun un montón de sentimientos.
Intenta escalar con la mente fija en los muros del atardecer
Haz reunión en el nido de una flor.
Date tiempo para rappelar las vertientes brillantes de las olas del
mar antes de que éstas se desmoronen en aisladas motas con sabor
a sal.
Escalar en esta región de Els Frares Encantats es pèrderse en los
sentidos de la creación... Medítalo deletreando lentamente su nom-
bre...Fra...res... En...can...tats...; solo pronunciando su nombre el
entendimiento se vuelca en fantasía.
Antonio García Picazo "Las mas bellas ascensiones"
El perfil de El Bisbe (Montserrat)
De esta manera definía A.Garcia Picazo la escalada en la región de Frares Encantats en Montserrat, la cara norte, sinonimo de frío, viento y de condiciones duras, unas frases llenas de romanticismo que nos transportan a una epoca en el que estar colgado en cada reunión te da para reflexionar, quienes somos, de donde venimos y hacia donde va la escalada, así mientras pasaba frío y tiritaba en la reunión del cuarto largo al haber acabado la tirada majestuosa que te hace mirar el vació y querer más y más, allí mientras esperaba que mi compañero Oriol subiese miraba el largo y reflexionaba sobre los anteriores, como se les ocurrio trazar un itinerario tan directo, por en medio de la placa, ahora si, pero entonces, en 1959, aquel atrevimiento, el largo trabajo de burilar aquella placa, de turnarse a base de golpe de martillo, de pasar frío, sin los mismos accesos que tenemos nosotros, ni las mismas tecnicas, ni los mismo materiales, toda una linea futurista para la epoca, y una escalada en toda regla actual, conservando la esencia de la pared que pocas modificaciones ha tenido.(mas allá de un re-equipamiento por sus aperturistas)

En el primer largo la reunión se monta al lado de un arbol
Finalmente decidimos que tiraría yo toda la vía de primero, por delante entre 210 y 230 metros de ascensión (cada reseña dice una cosa diferente). La via la pude realizar toda a vista, recomiendo esta opción por rapidez y porque se disfruta de una de las mejores escaladas en libre de la cara norte.
Primer largo IV/V+ 40 m: consiste en una placa con roca un poco mala, pero no en exceso, esta bien equipada con parabolts de 12 mm de color gris mimetizado (lo que hace que cuesten de ver), yo me los salte a tutti plen por no verlos, hasta que mi compañero recogio el largo, están casi siempre colocados a la derecha de la fisura o la placa, así que la primera parte la hicimos aprovechando algún clavo antiguo, y un friend del 1 que colocamos, una vez más arriba ya encontre algun bolt, es un largo de tramite, ojo que puede caer alguna piedra
En el primer largo la reunión se monta al lado de un arbol
Segundo largo V/V+ 40 m: bastante parecido al anterior, ya se pone vertical y alguna presa de pie puede resbalar ya que están cubiertas por el liquen de cara norte, todo el largo esta bién protegido con bolts como toda la vía, al final de la fisura esta se abre y tenemos que meternos dentro, practicamente entramos caminando y la seguimos hacia la izuqierda por dentro, pasamos por detras y volvemos a subir un poco, hasta que montamos reunión sobre una terraza, en el arbol o en la reunión de dos bolts situado justo a la derecha yque da paso al inicio del tercer largo, reunión muy comoda.
Tercer largo 6a 35 m: sales desde la reunión y ya encuentras los primeros bolts, va siguiendo lo que sera nuetra untima fisura, mi recomendación es ir bastante en diedroy alternando tanto un lado como el otro de la placa, y vamos encontrando buenos agujeros a los largo de todo el largo, el unico momento un poco más dificil es a la entrada de la siguiente reunión, es posible colocar un friend del 2, pero no es necesario ni imprescindible. Aqui la roca empieza a cambiar y es de una calidad muy buena.
Tercer largo, saliendo de la reunión
En la reunión del tercer largo
Cuarto largo 6c+/7a 35-40 m (Ae): este es sin duda el largo estrella de la vía, serán necesarias unas 22 cintas si lo quereis chapar todo, sobre la graduación he visto de todo desde 6b hasta 7a, mi opinión es esta, es un largo muy fino de escalar, muy continuo que apenas deja reposo, yo realice todos los largos a vista y de primero, si esa es la idea de la via vale la pena trabajr e ir concienciado porque la via lo lo merece, en especial este largo, se hace interminable y a medida que escalas te ves navegando por un muro salpicado de roca gris en el que parece un oceano, tan solo ves el vacio al mirar donde colocar los pies, disfrute como un loco escalando este largo, es de los mejores largos que he escalado en pared en montserrat, principalmente por su continuidad sobre un muro de tanta calidad, la reunión ya se ve acabando el largo esta como la anterior son de las mas incomodas.
Encarando toda la hilera de parabolts
Al salir de la reunión encontrareis este puente de roca, un poco de flanqueo a la derecha y a partir de aquí parabolts
Navegando por un mar de roca
Quinto largo 6a+ 35 m: este largo tambien es bueno, el recorrido busca lo evidente de la pared y hace un poco de zig zag, esta bien equipado hasta que llegamos a la reunión hacia la izquierda, todo el recorrido discurre sobre grande bolos.
Navegando enel quinto largo
Sexto largo 6a 30 m (Ae): sube en linea recta y rapidamente se va hacia la izquierda buscando un pequeño diedro y resalte, aquí tiene un pasito antes de acabar los ultimos metros y llegar a la septima reunión
Septimo largo 6c 15 m (Ae): aqui hemos montado reunión debajo del pequeño desplome y ya desde la reunión depediendo de vuestr altura podréis dejar chapadas dos cintas si queréis apurar en libre este pequeño bombo, para mi lo evidente fue subirlo por la derecha y dejar las cintas a mi izquierda, son dos pasos de bloque sobre presa pequeña hasta coger unos buenos cuarzos blancos ponerse de pie en la bauma y chapar la tercera, de aquí a la cima es tramite sobre terreno muy fácil.
Descenso: en rappel hacia la vertiente de Agulles, dos parabolts con anilla en el suelo, rappel de 50 m, por eso es conveniente llevar doble cuerda, una vez aqui podeis coger el camino marcado con marcas azules y luego empalmar con el de marcas blancas que pasa por delante del refugio de Agulles y de aquí a Can Maçana, otra opción son tres rappeles de 40 m por la canal del Melindro que salen justo en La Nina.
Horario y material: nosotros hemos ido muy rapido y creo que ha sido a causa del frío (todavía no era el mejor momento para entrar en la via), pero entre acceso desde Can Maçana, escalar la via y vuelta a Can Maçana tardamos 6 horas, todo dependera del estilo con el que se quiera subir. El material necesario, bagas para reunión (todas rapelables), 22 cintas y opcional friend del 1 y 2, dos cuerdas y caso (ojo que de la fisura del segundo largo cae algún buen pedrolo)
Haciendo cima Ferran y Oriol
Frares Encantats (Montserrat, Vertiente Norte)
La reseña