La grabación esta vez no esta hecha con una cámara de vídeo, si no con la cámara de fotos, y la calidad y los detalles no es todo lo buena que desearía.
Felicidades Oscar.
Edmon from ferran guerrero on Vimeo.
Edmon from ferran guerrero on Vimeo.
De nuevo una visita al Morou, en el Montseny, 17º de temperatura, difícil de creer, en algunos momentos ha hecho acto de aparición el sol, pero unas nubes que han estado de nuestro lado han hecho que en general fuese un día fresco, incluso en algunos momentos el forro polar no sobraba.
Tanto Laia como Leti, no han parado de escalar, se han subido por todas las fisuras del sector, han depurado un poquito más su técnica y no han sucumbido a la tecnicidad de este sector, que los pies siempre precarios hacen que moverse bruscamente sea complicado.
La celebración del día a corrido a cargo de Oscar que ha encadenado su segundo 7b, haciéndose con su proyecto personal el cual ya hace tiempo que iba detrás, hablo de Edmon 7b (sit), en el Sector El Morou, situado en el bloque de la Tumbona, felicidades, ha sido luchado y se lo ha ganado.
Met por su parte ha estado peleándose con la placa dura de 7a del sector del Morou, así como todos nos hemos peleado con el clásico Simón del Norte, que por muchos años que pasen no consigo subir el pie a la altura de la oreja, pero todo se andará.
Leti y Laia, aparte de pelearse, fisura arriba y fisura abajo, han decidido jugar con el Pistacho, un bloque que empieza sentado de una fisura de bíceps, y cuando ya estábamos para el retiro tocaba ir hacia el bloque La ensaimada Rusa, donde Met quiere probar la travesía que va por debajo de 7b y Oscar quiere hacer la versión sentado pero que sale recto, Met repite esta última y se queda a las puertas de hacer la travesía sentado, muy poquito ha faltado, el tacto en este bloque para ser a ultima hora del día no era muy bueno.
Por mi parte, nada remarcable, escalando sin más y haciendo bloques, hay que abrir y buscar nuevos bloques para tener nuevas motivaciones, el objetivo del año, chocar el puño con el joven Guillem, ha sido un buen día, disfrutando de este frío que ya va llegando, o si más no hoy ha sido un regalo del cielo con esta bajada de temperaturas.CWIF2009 from The Climbing Works on Vimeo.
Decidimos volver a visitar el sector El Prat, es cómodo, y además vamos con Guillem que tiene tres años, allí nos quedaron cosas pendientes por probar, así que calentamos y cada uno se puso sus propios retos.
Laia calentando en un bloque que como bien demostró flexibilidad no le falta, el talón a la oreja, hago yo eso y me rompo.
Pero como es habitual aquí, el tiempo se giro, y no nos podíamos quedar parados, así que a escalar todo lo que podamos, porque parece que va a llover.
Leti y Laia tienen una cuenta pendiente con este bloque de aquí debajo que empieza sentado, después de limpiar, bufar, trapear y etc, etc, las dos chicas luchando con sus respectivos methodes lo encadenan.
Tanto Oscar como yo vamos a probar una placa de 7a, muy técnica de canto bastante romo y pequeño que nos quedo pendiente el ultimo día, pero ni el uno ni el otro la hacemos, nos tenemos que conformar con hacer la de su derecha que es un pelin más fácil.
Para acabar el día y cuando l cielo ya estaba negro y parecía que fuese de noche, le digo a Oscar de probar la cueva que vimos el día anterior, un bloque muy bueno, que empieza sentado, con movimientos bastante morfologicos si eres de estatura baja, empeines de infarto y linea estética, un buen bloque, que tuve que dejar sin poder encadenar, la próxima vez haber si hay suerte.
Así que decido darle un ultimo intento, el cielo amenaza lluvia, y tal y como lo intento decidimos recoger, aún nos queda cruzar el rió con Guillem, y si llueve mucho puede ser divertido, justo al llegar al coche, chaparrón, y así hasta el martes, que era nuestro ultimo día de estar en Cavallers y que la lluvia nos hizo adelantar la vuelta, poco a poco conduciendo hasta casa y haciendo un repaso de lo que habían sido estos días intensos en la Vall , siempre me quedo con ganas de más, esta primavera seguro que volvemos a visitar el Valle.
Así que después de aparcar y ser de los primeros de diambular por el pie del lago encontramos nuestra vía, lo suyo nos cuesta ubicarnos con el primer largo, ya que aún lado y al otro hay unas cuantas vías de deportiva y pueden llevarte a la confusión, pero como perro viejo damos con la solución del galimatías, le propongo a Met si desea tirar algún largo de primero, y entiendo que me diga que no, así que decidimos que tirare toda la vía de primero, para mi mejor, ya que no me gusta escalar de segundo, cargamos con unos cuantos friends ya que en la guía lo recomiendan (no son necesarios).
Tiramos el primer largo, el más raro de los tres, un 6b tumbado que discurre por una especie de trompa de arriba a abajo, con regletas romas laterales y algún movimiento de tensión, hay que ir fino de adherencia si no queréis pillar, aún y así ya te pones en el rollo de la vía, monto reunión y sube Met, empezamos a hablar de las primeras impresiones y de como lo lleva, me comenta que le esta gustando y que se siente cómodo, repasamos material y maniobras, nos despedimos y tiro hacia el segundo largo que no es más que una mera transición de 6a+, por alguna fisurilla y un poco de danzar por bloques.
Este largo aún y ser de 50 m lo resolvemos rápido, y nos plantamos debajo del tercer y más atractivo largo de toda la via, una placa fisurada de 35 metros y dos techos que la atraviesan, placa fisurada, techo, placa fisurada, techo y salida a una placa con sorpresa en su ultimo movimiento, así que empiezo a tirar, y subo bastante rápido, la fisura se deja trabajar tanto en bavaresa como con algún empotre de mano y puño, la salida de los respectivos techos es sobre buen canto, así que se puede ir reposando sin manos y de manera cómoda por todo el largo, disfrutón y con ambiente, 100 metros te separan del suelo, cuando cuelgas de uno de los cantos buenos del techo y su salida.
Final con sorpresa: La placa discurre con buen canto, hasta la sección final de llegar al filo de la cima en la que una secuencia de romos laterales te obliga a tirar hacia la derecha, hasta aquí todo, tan solo es leer bien la secuencia y ya esta, si te encabezonas de tirar recto , el 6c se convierte en lo que quieras.
En la reunión disfruto de las vistas y de como mi compañero va apretando y disfrutando de este ultimo largo, le voy flasheando, cantos en fisura y placa, hasta que al final nos reunimos en la cima y veo su cara de alegría, acaba de hacer su primera vía larga, no esta mal, ha respondido perfectamente.

Ahora tan solo nos quedan tres Rappels y estaremos en el suelo celebrándolo con una cerveza bien fresca, empezamos la secuencia de maniobras, y en poco estamos en el suelo, hablamos, nos reímos y disfrutamos de una vía que nos ha parecido muy buena y que Met ha disfrutado .
Antes de pasar por el Camping y de camino al coche, vemos un tio con rastas muy largas en la placa Xalmet, un grito y se confirma nuestra alegría, es nuestro amigo Talo (de Madrid), Met lo conoció en Bleau, y yo hace años que lo conocí a el y a su hermano Palan, nos abrazamos, un saludo, y poco después nos toca marchar, nos esperan con la comida hecha y para celebrar la vía de Met, así que por la tarde volveríamos a ver a Talo y Rosser.
Como nunca tenemos suficiente, por la tarde tocaba apretar de verdad, hacer fuerza como locos, y todos ponemos rumbo a hacer boulder al Sector El prat, con un prado idílico de hierba verde, muchos bloques y buenas caídas.
Allí después de ver una proa desplomada muy estética y bonita, de unos cuantos movimientos, Met y yo nos ponemos manos a la obra, Tato, Canals, Laia, Maki y Oscar se pelean con una placa de 7a que tan solo Maki soluciona, mientras Met y yo peleándonos con el desplome infernal
Haciendo caso a Maki, me espero para darle un buen pegue, después de solucionar todos los movimientos, y mientras todos me animan como locos, voy apretando hasta el ultimo movimiento, donde tengo que subir el pie izquierdo a un punto que me deja plegado y donde el bloqueo de la mano derecha dice que en extensión es mucho mejor, a ciegas con los ojos cerrados y apretando y con la motivación por las nubes, abro los ojos y veo la cara de Oscar, el lo capta y yo también, o aprieto más o vuelo los cuatro metros del bloque, cierro los ojos los vuelvo a abrir y tengo el filo en la cara, así que me tiro y se desatan los gritos de mis compañeros, uffffff
Encadeno, y me quedo exhausto por el día que llevo, lleno de felicidad no paro de recibir abrazo de mis amigos, llega el momento de hacer fotos a ellos y disfrutar del atardecer, desconozco la dificultad y el nombre, pero felicitar al aperturista y primer ascensionista de un bloque tan bonito y estético.
Met junto a Canals marchan rumbo a Vic, a ellos se les ha acabado el fin de semana, nos quedamos con el resto, mientras Oscar como un poseso junto a Tato quieren hacer esa placa de 7a, casi la tienen los dos, pero el desgaste de los dedos empieza a pasar factura.
Así que rumbo hacia allí, una vez instalados en el Camping que estábamos de lujo, toca decidir donde escalar, así que como tan solo tenemos mediodía y tarde decidimos ir toda la tropa hacia los bloques del Sector Bosc, donde nos encontramos con Alex de Centelles,Busta , Pol y su primo, todos juntos vamos de aquí para allá, calentando y recordando encadenes y probando de nuevos.
Muchos son los bloques que hemos visto esta vez, muchos desconocidos para nosotros, sin saber dificultad ni nombres, tan solo con la motivación que la tropa decidía "ese es guapo, vamos a probarlo", y todos en romería a la vez de "venga Bow", intentos y tortazos, vuelos y aterrizajes, risas, y una frase que se repetía, día tras día "estoy reventado, tengo las yemas destrozadas, pasame el Climb ON"
Así que el primer día, fue bastante bien, por mi parte Tick Tack 7b (morfo) en , poquitos pegues, Oscar se llevo Balu 6b(sit) y Disloco 7a (sit), igual que Alex, Met apunto de Disloco y Balu al bolsillo, y para finalizar el día nos vamos a probar una placa anaranjada de regletas un pelin romas y de bastante altura llamada Movimiento Activo 7b+, hasta hoy ni sabíamos grado ni nombre, así que íbamos a ciegas, Pol apunto de llevársela, con la ultima presa cayendo 10 veces de las que subió hasta allí, el resto nos movíamos de mejor o peor manera (mi caso, las placas no son lo mio), pero bonita linea y estética, al caer la tarde y querer canviar de sector, nos cae un pequeño chaparron que nos dice que es la hora de volver a nuestro refugio.Heart of Stone - Spanish Subtitles! from Andrew Kornylak on Vimeo.
Es uno de los diseños de los cuales me siento más orgulloso, inspirado en las texturas de Fontainebleau y Horse Pens 40 (EE.UU), para su diseño tarde una semana y después quedo aparcado, sin poder llegar a transformarlo en resina por entonces, posteriormente realizamos un molde precario y de aquí esta pieza que creo es la única que existe, (las manchas que tiene es por la limpieza que le he realizado hoy con agua), esta la tuve en un pequeñito rocodromo, donde hoy he vuelto para recuperarla y trasladarla al nuestro, de aquí posiblemente puede efectuar más copias con un buen molde.
Laia apretando en los bloques de Cavallers
Laia
Ferran, quíen dice que no arquea ?
Ferran en Sots Feréstecs 8a (parte inferior)