Este pasado invierno recibí una invitación de un amigo , Jordi Girbén, más que una invitación como el decía, es una provocación, le cogí el guante, busque compañero de escalada, para semejante embarque, y cayó una gran nevada en el Pirineo que nos tiro por los suelos todos los planes, la idea que no ha parado de rondarme la cabeza desde que cayó la reseña en mis manos era intentar la vía Farreny V/A1 190 mts, totalmente en libre tal como provocaba uno de sus aperturistas de 1980 (Jordi Girbén), esta obsesión se ha ido materializando en forma de sueños, de ideas, de reseñas originales, de pesadillas, de caídas a abismos lúgubres dando vueltas sin parar, era una obsesión, tan solo teníamos que esperar el momento.

Así que en un repentino arrebato esta semana, le proponía a
Oriol, hacer un ataque relámpago y fugaz, la idea esta clara, ir ligeros, llegar el viernes tarde/noche al refugio de Amitges (Pirineo), y el sábado por la mañana madrugar y hacer las dos horas de aproximación a través de
La Coma de l'Abeller hasta la Aguja de
El perfil del Monsenyor, Oriol acepta mi propuesta y la maquinaria se pone en marcha, poco sabemos de la vía, que apenas tiene repeticiones, cuatro spits en 190 metros, reuniones a reforzar, largos de A1, y en medio de la nada (eso me motiva aún mas), pero mi motivación se mueve en liberar todos los largos de artificial a vista.

Durante la noche apenas puedo pegar ojo, pero eso es bueno para mi, me hace trabajar al día siguiente en un estado de éxtasis y control, ya hubiese hecho la aproximación, estoy acelerado, nervioso, quiero salir ya a escalar. Por fin se hace de día, almorzamos rápido, cargamos las cuerdas y rumbo a nuestro destino, la aproximación la hacemos por debajo de toda la arista de los agujas de Bassiero, vamos flanqueando por la nada, solo nuestra intuición nos guía, durante el camino, no dejamos de preguntarnos porque todas estas fisuras de metros y metros no están realizadas ya, tan cómodo se ha vuelto el escalador?, esto es un paraíso de fisuras por explorar y de bloques por todos sitios, al final no sabemos como pero llegamos a nuestro punto de referencia
El Caputxi donde esta la famosa vía
Deja Vu, desde aquí situamos el Mont Saliente, pero no El Perfil del Monsenyor, no lo vemos, "como puede ser que no veamos una mole granítica de 190 metros??", después de volvernos locos buscando referencias por fin nos damos cuenta del error, la orientación de la luz, nuestra posición, hace que veamos el Mont Saliente y el Perfil del Monsenyor como una misma mole, después de localizar el escudo inferior de la vía, decidimos cruzar el valle, y llegar hasta pie de via, desde abajo es alucinante, se me cae la baba, quiero mas metros, mas y mas.
El Perfil del Monsenyor, es una aguja granitica de 190 mts de altura y esta situada a 2750 mts de altitud, la via
Farreny V/A1 fue abierta en el verano de 1980, por
Jordi Girbén, Antoni Aragón, Joan Carles Muñoz y Emilio Amor, realizando la primera ascensión de la vía y poniendo el nombre de
Farreny como homenaje póstumo, este había muerto no hacia mucho en el
Coulor de Gauba, un homenaje de sus aperturistas.
-Primer largo: la
Via Farreny, empieza en un gran escudo muy marcado a pie de vía, donde se puede dejar a la sombra las mochilas, este primer largo empieza a la izquierda del escudo por un diedro de roca buena, donde es fácil protegerlo con friends, a los cinco metros del inicio encontrareis una Universal, aquí se remonta el escudo y en teoría se puede montar la primera reunión original (nosotros continuamos por la bavaresa), subir por la bavaresa hacia la izquierda hasta otra repisa y flanquear a la izquierda, aquí estaría la segunda reunión original y al final del flanqueo la 2ºreunión Bis, que esta en la base del primer diedro fisurado de A1 (que es el segundo largo), nosotros empalmamos estos tres largos, que no son muy largos, las cuerdas no rozan y se puede proteger bien.
La reunión primera la montareis en la base de este magnifico diedro de un granito anaranjado de buena roca, tan solo hay un pitón en la reunión, pero se puede reforzar con friends pequeños.
Primer largo 5+ (empalmando los tres)
Chapa original de la apertura, reunión largo 2 original(piton recortado y collado con un Spit)
Primera reunión ,que da paso al segundo largo
-Segundo largo: el primer seguro que colocamos a unos cuatro metros de la reunión es un friend del 3, a partir de aquí la fisura se protege bien con friends pequeños, incluso el negro de Alien, este largo es el primer largo graduado de A1 de la vía, lo tiro yo, y queda liberado el largo en libre y a vista, creemos que será 6b, una vez pasado la fisura no hay que continuar por ella hacia arriba, nos dirigiremos hacia la derecha a buscar una repisa, este flanqueo se hace prácticamente a pelo, no hay nada para colocar y tampoco es necesario, al final de los pasos de equilibrio se llega a una repisa cómoda donde montar reunión, justo en el suelo encontramos la reunión, un pitón y unas bagas comidas por el sol y las inclemencias del tiempo y el paso de los años, un trozo de cordino roto encima de la repisa sirve de testigo de lo poco repetida de esta vía, la reunión se puede reforzar con friends y así lo hago yo. Aquí espero a mi compañero Oriol que fuerza la secuencia y me confirma la dificultad, no es muy conveniente coser la fisura a friends, mejor colocar los justos y necesarios, si no no podréis meter las manos en las pocas presas que hay.
Segundo largo 6b (A1) liberado a vista.
Segunda reunión

Restos de la antigua reunión
-Tercer largo: Este es otro de los catalogados como A1, me toca otra vez tirarlo a mi, después de una primera observación veo como el largo pasa por debajo de un pequeño techo fisurado en flanqueo hacia la izquierda, lo mejor es poner un friend del 4 nada mas salir de la reunión y subir un poco, para evitar factor 2, ojo, donde colocareis el friend es una laja expanding que canta a las mil y unas maravillas, después de unos primeros metros de flanqueo hacia la izquierda sobre fisura y pies en alguna seta (coprolit) me encuentro con dos pitones planos, uno de color amarillo, por su cercanía entre ellos, intuyo que aquí esta la sección de artificial, mas a la izquierda veo una Universal clavada en inclinación hacia abajo, llego hasta allí con pies en adherencia y pongo una gran cinta para salvar lo que sera el techo, reculo y vuelvo hacia atrás, el clavo amarillo lo deschapo, no quiero tanto roce , si no, no podre moverme a la salida del techo. De una pequeña seta con mano derecha bloqueo e invierto a una fisura con izquierda, la universal empieza a quedarse debajo de mis pies, bloqueo con izquierda de la fisura lateral e intuyo una buena presa muy arriba, no hay que pensar demasiado, liberar es liberar y hay que arriesgar, me tiro con mano derecha y cazo una buena presa, unos movimiento de fisura buena y otra vez navego hacia la derecha, justo a montar reunión hasta quedarme encima de la reunión de Oriol donde lo puedo ver.
Esta vez en la reunión hay dos pitones y un spit como el anterior. Tercer largo 6c (A1) liberado a vista
- Cuarto largo: Nos turnamos y Oriol decide tirar, sale hacia la derecha sobre la gran losa que hay en la foto inferior hasta remontarse encima, y girar a la derecha cobre un diedro de quinto grado, lo mejor en no acabarse de meter en el diedro e ir tanteando por fuera y por dentro, a la izquierda buenas patatas y a la derecha el filo del diedro, sube rápido y colocando pocos friends, este largo es de tramite para plantarse en la reunión siguiente y que da inicio al quinto largo, personalmente antológico Old School.
Cuarto largo V grado
-Quinto largo: Sin duda es uno de los mejores largos que escalamos en toda la vía, este me toca a mi y también tiene varias secciones de A1, en teoría hay dos largos, pero sobre la marcha decido empalmar los dos, son casi 60 metros de fisura.
Nada mas salir de la reunión la fisura te queda a la izquierda y muy alta, suena muy mal, es muy débil, delgada y colocar aquí un friend no vale demasiado la pena, así que decido lazar una de las primeras setas que encuentras nada mas salir, y una vez encima de la placa de setas colocar algún friend en la parte superior, a partir de aquí empieza una fisura perfecta, medio en bavaresa o sobre presas laterales que te hace volar por la pared, acompañado constantemente por el vuelo cercano de las Chovas, hay un momento que pienso que debajo del gran techo puede que tengan un nido, al rato se marchan, hay paz, es un mar de granito anaranjado de una calidad excelente, no oigo a Oriol, tan solo estoy yo, y una fisura que sigue una linea infinita que se pierde casi en la cima.
Paso lo que imagino que es la primera sección de A1, de repente aparece otra fisura mas sinuosa dos metros a mi izquierda, dudo si es esta por la que tengo que escalar o la de mi derecha, después de un dialogo con mi compañero y gracias a la reseña original del 80' del Girbén vemos que hay que seguir recto, aparece un pitón donde se supone se tiene que montar una reunión, justo pasado un pequeño techo, mejor pasar de largo y continuar, seguimos escalando esta fisura que se deja proteger bien con friends pequeños, coloco el del 4 y a partir de aquí subo por unas fisuras romas que no dejan proteger con nada, así unos 12 metros sin colocar nada hasta llegar a la reunión, tres pitones en el suelo de una fisura y dos bagas podridas con un maillon son la reunión, refuerzo la reunión con cuatro microfriends y me preparo para asegurar a Oriol.
Quinto largo 6b (A1) liberado a vista.
-Sexto largo: Aquí hay que realizar un pequeño rappel de 17 metros, hemos dejado una baga de refuerzo junto a los tres pitones y el maillon, descendemos hasta un colladito y de aquí tiro el ultimo largo por una fisura/diedro de cuarto hasta la cima, un par de friends y dos clavos que que hay por el camino dejan que este ultimo largo se asegure bién. Sexto largo cuarto grado
Mucha mucha felicidad por la liberación de la via y el estilo utilizado

La merecida cima, donde después de hablar con sus aperturistas, decidimos dejar un bote con una pequeña libreta y un regalito para los próximos que repitan la vía.
Descenso de la vía: Cuidado, extremar las precauciones, el rappel se realiza desde la misma cima de la aguja, hay una serie de bagas, cordinos podridos, alambre que envuelven un gran bloque, nosotros hemos añadido un mosquetón para facilitar que las cuerdas corran y no se desgasten las que hay de reunión, llevar alguna baga grande para reforzar, este rappel de unos 20 metros se hace hasta el colladito anterior, despues hacia otra repisa inferior que nos queda en el lado derecho y de aquí sin dejarnos ir de la cuerda remontamos una pequeña arista dirección
Mont Saliente y bajamos hasta la pequeña canal, una vez aquí se pueden recuperar las cuerdas con comodidad. Descendemos por el canalizo y subimos caminando dirección
Mont Saliente 3 min, giramos a la derecha y hemos rodeado la aguja de
El Perfil del Monsenyor y por aquí vamos bajando por la base de la pared hasta llegar al inicio de la via (no bajar por la canal que hay el gran bloque empotrado). Hasta el pie de vía desde el rappel 10-15 min.

Justo desde la cima estuvimos observando la prominente aguja de
La Nina, con unas fisuras que están pidiendo a gritos ser escaladas. Una alternativa para compaginar con la escalada de
El Perfil del Monsenyor.

El
Mont Saliente es la mole granitica que nos acompañara durante toda la ascensión y que da sombra a
El Perfil del Monsenyor, tiene pocas vías y muchas posibilidades de nuevas aperturas sobre fisuras y sistemas de diedros.
Reseña realizada por nosotros
Reseña original de 1980,
Vèrtex (nº 73, gener-febrer del 1980)

Reseña actualizada Julio de 2011
Material necesario: Un juego de friends hasta el nº 4, bagas y mosquetones para reunión, cintas largas, (no llevar muchas cintas express, 6 mas que suficiente), no hace falta ni martillo ni clavos, ni estribos, casco y motivación, un jersey de forro, casi todo el día esta a la sombra y puede haber ocasiones que incluso hace frío.
Queremos agradecer a Jordi Girbén y compañeros por ofrecernos la oportunidad de liberar y conocer esta magnifica aguja granitica plagada de fisuras y felicitarlos por la visión esta vía que surca el gran muro principal del Perfil del Monsenyor. Y también a mi compañero de cordada Oriol Macià, por aguantar todos mis desfases escalatorios que le hacen verse envuelto en estas aventuras con altas dosis de tensión y aventura.
Fe de errores: Tenemos constancia que no hemos sido los primeros en realizar en libre esta ascensión, antes ya lo hicieron Willow i Gerber, aquí la información, uno de sus aperturistas así nos había informado al no encontrar ninguna información en la red, muchas gracias Pau por la puntulización.