sábado, 26 de septiembre de 2015

Archs-Freixas (Miranda de la Portella) CEC (Miranda de la Portella) Guinnes (Dauet d'Agulles)




Con esta estampa amanecía el día,  en el que la sensación de humedad y frío podría ser real, pero nada mas allá de unas imágenes, a lo largo del día, se fue despejando y nos permitió escalar lo que teníamos ganas de hacer, bueno, como siempre me quede con ganas de mas y mas, pero hoy el tiempo no daba para más.

Victor lleva mucho tiempo hablandome de la Archs-Freixas en la parte de atrás de la Miranda de la Portella, abierta en 1977, así que pinta bien y allí vamos Pep Pepitu, Victor y yo.


Archs-Freixas 80 a 100 m (así lo reflejan diferentes reseñas) 

Dificultat 6a (que nadie se confunda, aquí se escala y se navega, no es escalada deportiva)

Material, 8 cintas express, nosotros llevabamos muchas mas para poder luego hacer la via CEC, dejar los friends, tricams y demas en casa, no son necesarios, aunque se ha de escalar entre seguro y seguro y no ofrece casi posibilidades de protección extra. Cuerda simple, ahorraros cargar con doble cuerda no hay rapel de descenso. Se puede bajas caminando y destrepando.

Acceso: Nosotros caminando hasta el Pas de la Portella y de allí dirección al Dauet d'agulles, al llegar allí bajar a buscar la canal que separa la Miranda de la Portella y la Agulla dels tres, en un rapel con una sola cuerda se llega practicamente a pie de via

La via no tiene perdida, nada mas llegar a pie de pared encontramos el primer spit a unos 4-5 m del suelo a partir de aquí ir siguiendo el rastro tanto de los antiguos buriles como del reequipamiento posterior con spits.

Es una via de navegar y buscarse la vida, la diferencia entre saber encontrar el camino correcto y embarcarse en un callejón sin salida, entre seguros se tiene que escalar y en algún punto los alejes son considerables, y la escalada fina y de presa muy pequeña, un buen divertimento.

La calidad de la roca va a tramos, a veces excelente y otras un pelín mala, pero no expuesta.


 Rapel de descenso a la Archs-Freixas Foto: Victor Tardío

 Pequeña reliquia Foto: Pep Pepitu

 Victor Tardío en la Archs-Freixas Foto: Pep Pepitu



Ferran Guerrero en la Archs-Freixas Foto: Victor tardío

Para rematar el día y ya que andamos por allí pues he realizado la via CEC (Centre Excursionista de Calella) 60 m/6b,  en realidad esta vía no mide esos metros y coincidimos los tres que hay un error en la guía de Agulles, como mucho 40 m

Se puede acceder desde dos sitios, una vez acabas la Archs-Freixas, bajar desde la reunión que encontraremos un poco escondida con un bolt anilla y unos buriles viejos, en un rapel hasta pie de via, en linea recta ya encuentras los parabolts o, volver a la canal, rapel y estas a pie de vía también.

Una vía con poco a destacar, de carácter deportivo, equipada con unos 18 bolts según la reseña (no recuerdo) y de disfrutar escalando, es un buen complemento para alguna vía de la zona



Como el ansia no hay quien se lo quite a uno, pues rematamos el día realizando la Guinnes 6b/15 m al Dauet de Agulles, una via de caracter deportivo con buena presa en general.
Poco más ha sido un dia de escalada tranquila pero satisfactorio, para Pep era su primer día de escalada haciendo varios largos y escalando tanto después de la operación de rodilla y su posterior recuperación, así que mejor manera que haciendo estas vías. 

 Ferran Guerrero en Guinnes- Dauet de Agulles Foto: Pep Pepitu

  Ferran Guerrero en Guinnes- Dauet de Agulles Foto: Pep Pepitu

 Ferran Guerrero en Guinnes- Dauet de Agulles Foto: Pep Pepitu

 Ferran Guerrero en Guinnes- Dauet de Agulles Foto: Pep Pepitu

 Ferran Guerrero en Guinnes- Dauet de Agulles Foto: Pep Pepitu




domingo, 20 de septiembre de 2015

Placa Totem-El Clot dela Mónica-Montserrat

Suena  Don't you  de los Simple Minds, sobre todo el estribillo, a medida que escalo tintinea en mi cabeza y me vienen imágenes del Hard Grit ingles, y en fanatismo y pasión que transmitía Johnny Dawes en Stone Monkey.

El otoño despierta ese fanatismo, las primeras ráfagas de viento un poco frío, todo cambia, nosotros cambiamos y estamos en constante evolución.


Fantástico sábado de acoso y derribo, en modo only climbing onsight, cambiando los friends y tricams y la escalada psicológica que me fascina, por el divertimento de escalar a placer, un placer diferente, aunque me puede más el placer psicológico, llamarme masoquista, me parece que si, cuanto más sufre la mente más placer se obtiene.

Visitamos Raul y yo la Placa Totem donde hacía tiempo que quería pero los 40 min de aproximación tiraban para atrás a todos los que les proponía subir allí arriba a escalar, así que se alinean los astros y a Raul le cuadra, paseo ya clásico no se la de infinidad de veces que he transitado por aquella zona del Clot de la Monica, me gusta el lugar, su potencial sigue siendo fantástico y aunque parezca mentira queda mucho por hacer y la soledad saliendo de las vías más repetidas esta casi asegurada.

La roca me pareció muy buena, y las vías también, hice todas las vías del sector, cosa que me supo a poco, alguna vía mas hubiese sido la monda, las vías van del 6a al 7b y van de los 30 m  a los 35 m, nosotros fuimos por este orden:

-Senglar Eixerit 6a  35m: los primeros metros están bien luego hace demasiados zig zags, que es la tónica que vamos a encontrar en casi todas las vías, buscando el terreno más accesible

-Tea 05 6b 30m: Buena vía de roca excelente, junto a Follet del Bosc la más rectilinea, entre vías suele haber bastante distancia así que todas se tienen que escalar, bajando de una no le puedes poner las cintas a la de al lado.

-Ladakh 6c 30m: De pasos muy guapos y fanáticos, vas haciendo y escalando, una buena vía, aunque la colocación de los seguros un poco más centrados en la parte de abajo evitarían la S que hace, por lo demás buena vía.

-Peus Negres 6b+ 30m: Muy buena, roca excelente con un paso raro en la parte final justo en el desplome, sorpresa, muy buena vía.

-Follet del Bosc 7b 35m: Indudablemente la joya del sector, un viote, los 10 primeros metros son de tramite hasta que empieza a ser vertical y va desplomando poco a poco, una vía muy fanática que vale la pena luchar, con un reposo antes de la ultima sección que te permite coger aire si sabes colocarte, yo conseguí quedarme sin manos, a partir de allí un pequeño boulder que hay que leer bien, en la parte medía de la vía hay que apretar de regletas y pies precarios, vía cinco estrellas, me encanto.

Todas las vías están equipadas con bolts de 8 mm exceptuando la Tea-05 que esta equipada con bolts de 10 mm , exceptuando alguna que tiene algún bolt de 10 mm, las reuniones, casi todas con dos anilla, exceptuando alguna que te bajas de una anilla, sombra hasta las 15:00, al estar en la parte alta del valle el sol toca muy de refilón. 

Todas las fotos realizadas por Raul. Muchas gracias por estas fotos crack.
 Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.

  Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.

   Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.

   Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.


   Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.


   Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.


   Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.


   Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.


  Ferran Guerrero Foto: Raul Poyatos.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Top-Less a La Pastereta- Clot de la Monica

Así amanecía el día en Montserrat ayer bien temprano, la niebla engullía la montaña iba y venía, entre esos claros aparecía y desaparecía un rato con la cámara esperando, me dejo captar este amanecer.








Sin saber mucho que hacer, improvisando decidimos Victor y yo ir a hacer la Top Less en La Pastereta, es de las pocas vías que me quedan allí y es la excusa perfecta para volver a subir el camino de la Pastereta .

Top Less 120 m 6c (6a obligado) Material cintas express y doble cuerda para el rappel.

Primera tirada 50 m/6a+ .Poco a contar de la vía, entramos por la Funció Clorofilica y a la mitad del largo ya se ve el desplome a seguir recto arriba, hasta montar la primera reunión en una cómoda repisa 

 Una buena tropa de cabras que entraron por la izquierda de la vía Zoe, terreno descompuesto, y casi desplomado, hasta que se metieron por la parte final del primer largo de la Havana Club y allí les perdimos la pista. Foto: Victor Tardío.

Segunda tirada 35 m / 6c . Junto con la segunda parte del primer largo, es lo mas interesante de la vía, un desplome de continuidad con los seguros bien puestos y buscando el recorrido más evidente, no es una escalada complicada, siempre sobre buenos agujeros y sale bien a vista. El resto de la vía es de tramite. Un ultimo largo hasta la cima y se acabo, como se nos hizo corta aún tuvimos tiempo de embarcarnos en algún futuro proyecto, pero eso es otra historia.

Descenso por la misma vía o por su vecina Josep Nieto.

Aunque parezca sorprendente estuvimos solos en casi todo el valle, excepto una cordada que estaban realizando la Petit Nil en el Frare de Baix, disfrutamos del silencio de la escalada en una entrada de Otoño que siempre me atrapa, es la época del año que más me gusta, corría aire y en ocasiones hacía frío, esa sensación de notar el aíre con fuerza que te arranca de la pared es la que mas me fascina. 

Ferran en el segundo largo, bueno es poco, recorrido de agujeros y disfrute Foto: Victor Tardío

viernes, 28 de agosto de 2015

Paul-Gustavo (Ganivet de Diables) Montserrat

Practicamente hace 1 semana del nacimiento de mi segundo hijo, Bruc, y por una osa y la otra he estado parado unos 12 días, en cualquier momento nacia y tenía que estar por lo que tocaba, en ese momento. 

Ahora que ya estamos situados todos en casa podemos volver todos a la normalidad y eso significa mi momento de escalar, y soñar con todas esas escaladas que no me saco de la cabeza.

No hay ningún plan definido, solo salir a escalar y disfrutar, hablo con Raul y me propone ir a la Paul-Gustavo en el Ganivet de Diables, no he mirado apenas la reseña ni he buscado información, le digo que perfecto, después mirando la reseña veo A0, Ae, etc, etc pero en general casi todas las reseñas que ehmos encontrado son un poco imprecisas, desde dificultades de 6b+ a 7a, así que voy a intentar aportar algo de luz según nuestra escalada a vista y poniendo todas las chapas recuperables y chapando todo lo que hay por el camino de la via que no es poco

El día amanecia así, al pasar Manresa, humedo, y con mucha niebla, mientras reseguia la cara Norte, tenía que encender las anti niebla y llegue a pensar que nuestro dia de escalada sería humedo y patinoso, nada más allá de suposiciones.

 Así se levantaba el dia Foto: Ferran Guerrero


Paul-Gustavo (V+ / Ae ) 120 m

Material necesario: 17 cintas express si se desea chapar todo, incluido los buriles (para ello llevar 6 plaquetas recuperables) Friend del #1 (Rojo Camalot) para el primer largo, nosotros lo llevamos pero no lo pusimos finalmente. Cuerda simple de 60-70 m si tenéis claro que saldréis por arriba, si no para abandonar en el primer largo sera necesario una de 80 m o doble cuerda.

Descenso: Rappel de 20 m hasta el collado y de aquí caminando dirección Santa Cecilia por la canal hasta llegar al camino principal.

Primer largo 40 m / V+ (6a), Nosotros le damos una dificultat de 6a, es un largo muy fino, en general esta bién asegurado entre parabolts y buriles, en este largo entre el ultimo bolt y la reunión encima de una repisa es donde se puede colocar el friend del #1 Rojo, nosotros al final no pusimos nada, es un trozo sencillo, pero que hay que vigilar, la reunión se monta en una comoda repisa de dos bolts con la antigua reunión como Museo de las reliquias.


 La reunión original del primer largo, ahora como testigo del paso de los años Foto: Ferran Guerrero

 Imponente siempre la Paret del Aeri y el Serrat del Moro Foto: Ferran Guerrero

Segundo largo 25 m /V, Dificultat correcta y coincidimos con el resto de información, buena roca en general, como el anterior, vas combinando bolts y algún buril. No hace falta material extra. Reunión comoda y rapelable, (de dos bolts con cordino) 

Tercer largo 30 m/6b-A0 (Todo en libre 6b+) Tirada muy  buena y mantenida, con dos secciones bien diferenciadas, aquí si queréis chapar todo lo que hay (buriles incluidos,  imprescindible llevar 6 plaquetas recuperables) es conveniente llevar las 16-17 cintas, nosotros hicimos cortos y a mitad del largo ya iba desmontando y reciclando cintas y mosquetones.

Es un largo apretado en el que hay que escalar y navegar, dificil a vista, yo lo solvente a vista y chapando todo por si mi compañero tenía algun problema, no es una escalada evidente, muy fina y mantenida, pero de calidad de la roca buena, creo que todo el largo a vista, sin colgarse y demas esta por el 6b+.

 Raul recuperando el tercer largo Foto: Ferran Guerrero

Cuarto largo 25 m/6c /Ae-A0 (Todo en libre 7a) Es la guinda del pastel, un largo estetico y muy bueno, me recordo bastante al muro superior de la GAM del Bisbe, fino y de ir haciendo, sigue la tonica de la tirada anterior, pero más apretado, tampoco tiene una logica aplastante para la escalad alibre así que hay que moverse y buscarse la vida, lo hemos visto en varias reseñas de todo, me quedo con la de Luichy que le da 7a, y creo que es lo mas acertado, también como en el anterior fui poniendo todas las chapas recuperables para que el compañero no tuviese problemas. Es un largo de corca excelente, tampoco hace falta llevar material extra.

Quinto largo 90 m II/III, un poco de trepada y reseguir la aerea arista del Ganivet de Diables hasta llegar al final de la misma y localizar el rapel, prestar atención, no hay nada para asegurarse, aunque se puede poner alguna cosa, la roca es discreta así que cuidado, no es dificil, pero mejor prestar atención.

Raul en la cima con el Cavall Bernat al fondo. Foto: Ferran Guerrero

 El Cavall Bernat y els Flautats. Foto: Ferran Guerrero 

 Tres cordadas en la Punsola-Reniu en el Cavall Bernat Foto; Ferram Guerrero

 Tres cordadas en la Punsola-Reniu en el Cavall Bernat Foto; Ferram Guerrero

 Panoramica, de la Muralla Norte. Foto: Ferran Guerrero 

 Cima 


 Raul en la arista del Ganivet de Diables: Foto: Ferran Guerrero

Ferran en la arista del Ganivet de Diables: Foto: Raul Poyatos.

Reseña propiedad de Escalatroncs

sábado, 8 de agosto de 2015

Sac de Paciencia / Cuervix / Zoe / La Pastereta - El Clot de la Monica

El tiempo que dan es bastante inestable, así que una mañana express junto a Victor es lo mejor que podríamos hacer, eso y estar pendiente del teléfono por si Laia se pone de parto, así, que algo rápido y apurando con el cronometro en la mano, hasta que a las 14:00 ha tocado retirada y a las 16:00 empezaba a llover.

Ya no me quedan muchas vías por la zona de la La Pastereta, cada vez menos, y hoy unas cuantas más. Al ser cortas da para hacer varias en una mañana si se va por faena.

Nosotros hemos hecho:

-Sac de Paciencia 95m - 6a (5+ Obligado)
Parabolts y llevar friend del 0,75 (para el segundo largo)
-Cuervix 90m - 6b (Obligado) Equipamiento parabolts
-Zoe 35m - 6c/+ Equipamiento parabolts (comparte reunión con la Cuervix)

Poco que añadir de todas estás vías, como siempre la Pastereta tiene una buena roca de calidad suprema, escalada prácticamente sobre agujeros y las tres tienen en común que están equipadas con mucha alegría, las tres son vías que prácticamente no se hacen, la Zoe no aparecía en la guía de Montserrat Sur Vías Largas, gracias a Pere Forts con el que hemos coincidido nos ha aclarado las dudas de las vías y ya de paso hacer la que no conocíamos.

La Zoe, es una vía interesante en la que se tiene que apretar, vas navegando debajo de los seguros, hacia derecha e izquierda es difícil de escalar porque hay que navegar mucho, pero es muy buena, un buen complemento a cuanto dificultad en la zona

 Ferran en Sac de Paciencia Foto: Victor Tardio

 Ferran en Sac de Paciencia Foto: Victor Tardio

 Ferran en Sac de Paciencia Foto: Victor Tardio

Ferran en la ultima reunión y ya amenazaba lluvia  Foto: Victor Tardio