domingo, 9 de marzo de 2014

TBO 7c (Ae) Primera Ascensión en libre-Montserrat- El Clot de la Monica

Poco a poco vuelvo a reencontrarme con las viejas costumbres, seguir explorando la montaña en búsqueda de proyectos personales, ya sean en forma de antiguos artificiales, de modernos, de explorar aquello que nadie quiere ir a hacer, y así poco a poco vuelvo a la tónica habitual todo y que mi dedo no me permite ir al 100%.

El último proyecto era intentar la liberación del segundo largo de la via TBO (Ae) situada en El Frare de Baix-El Clot de la Monica, en las ultimas semanas junto a Joan Panades y Oriol Macia nos hemos dedicado a ir haciendo las vías de la misma aguja, así nos acostumbrábamos a la roca, orientación, frío, el viento que acostumbra a bufar en este rincón, etc, y poco a poco ir cogiendo la medidas, así como no dejar de observar este proyecto.

La semana pasada con un frío y un viento que no dejaba escalar con la comodidad que necesitábamos decidimos Joan y yo ir a tener una primera toma de contacto, así que hicimos el primer largo de 6c y nos plantamos debajo del desplome del segundo largo, todo y que la roca en apariencia no era muy buena, ha resultado ser una roca excelente, allí me dedique durante 2 h a intentar descifrar toda la secuencia y movimientos que podían ser la clave para encadenar el largo de 30 m, cuando pensaba que tenía solucionado 4 chapas, me encontraba que la 5 era aún más difícil que la anterior, poco a poco todo tomo forma, pero entre el frío y el viento ya no tenía fuerzas para poder encadenarla, así que hicimos cima con Joan y decidimos que tendríamos que volver.

 Reseña de la via TBO Foto: Oriol Macia

TBO 7c (Ae)-6a+ Obligado) Primera ascensión en libre por: Ferran Guerrero y Joan Panades

-Primer largo 6c-25 m: Consiste en una placa donde la dificultad se concentra en los primeros cuatro seguros, ya que es difícil de leer hacia donde te llevan las presas y donde te llevan los seguros, algo habitual en esta vía, todo y así roca buena en general, la primera reunión la montamos debajo de unos arbustos, esta reunión es rapelable.

 Joan y yo preparandonos para el Rothpunkt Foto: Oriol Macia

 Ferran Guerrero en el primer largo Foto: Oriol Macia

 Ferran Guerrero en el primer largo Foto: Oriol Macia


 Ferran Guerrero en el primer largo Foto: Oriol Macia


 Ferran Guerrero en el primer largo Foto: Oriol Macia


 Ferran Guerrero en el primer largo Foto: Oriol Macia


 Ferran Guerrero en el primer largo Foto: Oriol Macia

 Joan Panades en el primer largo Foto: Oriol Macia

 Joan Panades en el primer largo Foto: Oriol Macia


 Joan Panades en el primer largo Foto: Oriol Macia


 Joan Panades en el primer largo Foto: Oriol Macia


 Joan Panades en el primer largo Foto: Oriol Macia

-Segundo largo 7c (Ae) - 30 m: Toda la tirada esta asegurada con parabolts, a veces colocados de tal manera que forzarla en libre se hizo complicada, alguno se puede saltar como el tercero, toda la dificultad se concentra en los 5 primeros seguros, y consiste en un desplome de presas laterales (pinzas) para la mano izquierda y presa pequeña para la mano derecha sobre pasos largos, descifrar toda la secuencia costo un dia y en este ultimo pude encadenar. No es una vía de fácil lectura, muy difícil de escalar a vista y con pasos muy obligados sobre pies precarios, sobre todo a partir del tercer seguro hasta el quinto, lo que le sigue a la vía es una tirada espectacular de buenas presas y pasos largos, la parte superior en las guías sale de 6a+, va a buscar el espolón y surcando el desplome, muy bien vista la linea y si decidís hacerla en libre una satisfacción extra. Una vez en la repisa donde se une con las vías Shin-Shan y Saelicke Mir se puede lazar un pequeño árbol y acabar los últimos metros ya hasta la reunión, aquí no hay ningún seguro, si lo deseáis llevar para este tramo final algún friend mediano


Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia


Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo Foto: Oriol Macia

Joan Panades recuperando el segundo largo Foto: Oriol Macia

La cima y un reconfortante trabajo en equipo Foto: Oriol Macia

Para acabar el día unas series a Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m, epico el intento de Joan que se saltaba la ultima chapa sin darse cuenta y se plantaba en la reunión, cogiendo cuerda a punto de chapar la reunión ha experimentado lo que es volar, tantos metros. El próximo dia la encadenara seguro.

 Joan Panades en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

 Joan Panades en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

 Joan Panades en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

 Joan Panades en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

 Joan Panades en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

 Joan Panades en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

 Joan Panades en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

 Ferran Guerrero en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en Bleda Soleiada 7a/a+ /30 m Foto: Oriol Macia

domingo, 23 de febrero de 2014

Esqueis del Begis

Muy lentamente voy recuperando la forma y mas si cuento que no entreno, ni toco un rocodromo, no corro, vamos que escalo o escalo.

Así que ayer decidimos junto al sr. Quo volver a una de esas escuelas que al 90% de escaladores no les gusta y eso para mi se convierte en un lujo, soledad, cercanía de casa, roca que te destroza las manos, vías no comerciales, de escalar, bailar con la roca, vías súper técnicas, sobre un granito de un grano que podríamos decir "mas que grueso" si te caes, no te enciendes pero te arranca la piel y carne a tiras, ingredientes perfectos para hacer que sea un lugar solitario, hablo de los Esqueis del Begis  en las Guilleries.

Las posibilidades de vías Trad es infinita y esa es la segunda parte de mi búsqueda, pero lo que aquí se relata hoy no ha ido más allá de unas vías de escalada deportiva.

Hasta hoy las anteriores visitas se habían centrado en el Sector  Rock Ros y Pared Vermella donde había finiquitado las mejores vías en su estilo. Y las que me quedan
  • Rock Ros 7a
  • Variant Rock Ros 7b
  • Powder Ringer 7b+
  • Per Crack Original 8a
En la Powderfinger 7b+ Septiembre del 2010

Hoy sería más de volver habituarse e ir cogiendo forma en mi dedo, ya que mi traumatologo no entiende como he ganado tanta movilidad (osteopatía intensiva y trabajar y trabajar la lesión)

Cambio de tercio, vias más técnicas, de escalar y moverse, de navegar por un mar de roca que te dejan gemelos y pies destrozados de tener fe ciega de ver donde estas apretando el pie.

Sector Pared Gris

  • Calentamos con un 6a+/30 m sin nombre una vía muy guapa pero muy apretada en su dificultad, la prueba de ello es Oriol que tiene que ir descifrando como un crucigrama lo que le digo para realizar cada movimiento.




Oriol calentando y petando en la primera via del dia

  • Palau de la lluna 6b+ (7a para bajitos según reseña) /25 m, directamente se tendría que quedar como un buen 7a a no ser que midas dos metros y se considere bajito un tío de 1,84 y una envergadura un poco mayor, esta sale a vista pero para mi es un buen 7a, si pienso que mi mujer como bajita tiene que hacer esta vía o bien tiene que realizar un lanzamiento que ojo y el paso de después ojo también, aún y así es una vía que hay que hacer, atraviesa diferentes secciones de pequeños techos, y discurre por una placa preciosa.

Palau de la lluna 7a

  • Ona i Mar 7a/30m a vista, comparando con su vecina pues la dificultad esta bien puesta, de ahí que piense que la anterior también lo sea, es una vía que no disfrutas de su belleza hasta que no estas metido en faena, difícil de solucionar a vista, si te gusta el éxito fácil no es tu vía. Tiene tres secciones bien diferenciadas, la primera parte la de la foto, discurre por una proa en diagonal y siempre escalamos por la parte superior del desplome, cogiendo toda una serie de invertidos en granito que requieren una buena coreografía de pies, y de volver una y otra vez a poner las manos donde las tenias anteriormente, acabada esta sección llega el primer crux que puede tumbarte, salir del desplome con dos pequeñas regletas y un hombro y subir el pie izquierdo a la mano izquierda, (un paso de contorsionista total), aquí pensé que se había acabado la vía de dificultad pero me esperaba pasado el reposo y a dos chapas de la reunión un ultimo crux que me hizo sudar y sacar el repertorio de movimientos raros de la enciclopedia, así que tuve que improvisar con unos pies muy precarios una especie de mantle sobre una presa roma en medio de la placa final, 15 min aquí mirando la manera de solucionar el movimiento es prueba de ello. El regusto de esta vía fue muy bueno.

Ona i Mar 7a

  • Hotel palestina V/30 m, el final del dia no dio para mas y acabe haciendo Hotel Palestina sin manos, 30 m que me dejo los gemelos y los pies destrozados, pero señal que mi equilibrio y mis reposos sin manos vuelven a estar on fire, me encanta este juego.
Aprovechamos el dia para explorar y visionar nuevas aperturas, proyectos y demás, eso si si lo permite el terreno todo trad/clean.

sábado, 15 de febrero de 2014

Team Climbskin



Recientemente la empresa Climbskin me ha fichado dentro de su equipo de personas patrocinadas para formar parte de su equipo, todos los integrantes del Team Psyco Art Holds han pasado a formar parte del equipo Climbskin

Climbskin es una crema regeneradora de piel 100% natural, tanto para escalar como para los que trabajamos con las manos, como shapper, es habitual llevar las manos un poco tocadas ya de por si, algún que otro corte de la cuchilla y el uso de las manos como papel de lija es algo habitual, tengo la suerte de poder utilizar este producto y ver como se regenera mi piel a diario

En este enlace os dejo con el primer Review que hice de Climbskin en diciembre del 2012 cuando aún no estaba patrocinado por ellos.







domingo, 9 de febrero de 2014

Shin Chan - Frare de Baix - Clot de la Monica & Jeff Berru


La meteo no daba muy buena, pero tampoco nos habíamos planteado nada alternativo, así que llueve o truene seguimos con nuestro planning, que era finiquitar con la siguiente vía del Frare de Baix, esta vez la vía Shin Chan 6b+, una vía con pocas complicaciones, que permite escalar rápido en caso de lluvia, y una retirada sin embarques, ya complementaríamos después el día con alguna vía deportiva mas de la zona.

Nada más llegar, empieza a llover un poquito, pero aún y así nos equipamos, al poco cambia todo y llueve bastante así que decidimos que mejor esperar, tiene pinta que parara y saldrá el sol, 10 min después soplaba un viento que dejaba la pared seca y nos permitía empezar la vía y viendo salir el sol.

-Primer largo, no tiene ninguna complicación técnica ni de protección, parabolts a tutti pleni y preocuparse solo de escalar, sigue una linea recta, y podríamos definirlo como un largo de vía deportiva, sin complicaciones, con un primer tramos técnico y luego tramite hasta la reunión que comparte con la Saelicke Mir.




-Segundo largo, todo y ser en dificultad un poco más asequible que el anterior, es mucho más técnico en cuanto a escalada, también equipada la primera parte con parabolts y es de escalar y disfrutar, hasta llegar al diedro final que comparte con la Saelicke Mir y se puede complementar aquella parte con una baga (sabina seca) y algún friend mediano, se puede pasar sin ellos pero si los llevas los metes.



Para acabar de completar el día, Joan le da un intento epico a Blesa soleida 7a y se cae con la reunión en los morros, bien la lucha que le hizo el compañero-

Por mi parte un intento a vista muy bueno a Jeff Berru 7b+ (7c sería mucho mejor), cayendo en la parte alta de la vía, casi 30 metros que se van haciendo pero en la ultima parte de la misma son pasos largos, la vía esta aún un poco sucia en esta sección, difícil de leer a vista, pero contento de ver como y todo lo que voy apretando  mi dedo aguanta, se resiente pero aguanta, y este tipo de vías me sirven para recuperar la forma, todo y no encadenar con un buen pegue a vista, contento como mi cuerpo se vuelve a sentir como me gusta encontrarme escalando.