sábado, 25 de enero de 2014

Petit Nil combinada con Esclaus del Temps -Frare de Baix del Clot de la Monica

Junto a mi compañero de fatigas Quo nos volvemos a encontrar, era imposible cuadrar horarios, críos y escalada desde este verano , con el ritmo que llevábamos hasta el accidente, que era una locura, pero eso da igual, creo que ha sido de los días que mejor me he vuelto a sentir escalando en roca y después del accidente, como diría una amiga ", fluye, ahora estas fluyendo" y así ha sido, a pesar que mi dedo no esta ni mucho menos al 100% en movilidad puedo apretar cada vez más, me vuelve a dar seguridad escalar.

A Quo hoy le decía "recuerdame que cuando te quiera embarcar, dime que no", jajajaja, el hombre no tropieza una vez ni dos ni tres, si no infinitamente si desea algo de una manera muy intensa. Hoy no sabíamos que hacer pero cuadrando horarios era lo de menos, vamos a escalar a Montserrat y decidimos dependiendo del tiempo, almorzando hemos decidido ir hacia El Clot de la Monica al Frare de Baix del Clot de la Monica una aguja que le tenía ganas y como el día ha pintado mayoritariamente nublado y tapado por la niebla lo mejor era un lugar cercano que nos permitiese una retirada sin pillar demasiado.

Sobre el papel y ya a pie de via decidimos ir a la Petit Nil pero para evitar Ae's y escalar la combinamos con el segundo y tercer largo de la Esclaus del Temps, casi todo fisura, aunque la guía ya advierte que el segundo largo "roca mediocre en la fisura del L2", porque no decir que se cae a trozos?, todo y eso súper recomendable con una buena limpieza quedaría un segundo largo de película, prácticamente limpio de hierro, exceptuando tres chapas, dos al inicio y ya casi al final otra.

-Primer largo Petit Nil V+, largo de tramite que gana metros hasta llegar a la repisa cómoda donde montar reunión, si lleváis algún friend mediano lo pondréis, pero si combináis con la que hemos hecho nosotros serán necesarios, así que ya que los llevas pones alguno, entran muy bien.

Ferran en el primer largo de Petit Nil Foto: Oriol Macia
Ferran en el primer largo de Petit Nil Foto: Oriol Macia

-Segundo largo Esclaus del temps 6b+ (6c+, grado personal si se apura totalmente en libre, roca a tramos muy descompuesta). COn 6 cintas en este largo será más que suficiente, entre chapar las dos primeras chapas, luego un puente de roca, algún tricam si se lleva la ultima chapa y un clavo al final del todo. Nosotros al salir de la reunión a la izquierda y ya viendo la chapa a unos 4-5 metros hemos metido el tricam rosa en un agujero, la roca aquí esta muy rota y si se rompe algo la caída es de factor 2 y bye bye hasta otro ratito. Después ya cazas las dos primeras chapas y seguido un puente de roca, si queréis justo encima se puede colocar otro tricam marrón a partir de aquí un buen festival de fisura que va desplomando aunque no lo parezca, donde podrías meter friends desde el 0'75-1-2 y alguno de mediano tipo cable flexible. Aquí la roca va a tramos pero generalmente bastante mala, hasta superar el pequeño techo de la fisura y seguir unos 4-5 metros sin apenas proteger hasta la ultima chapa, flanqueo a la izquierda en búsqueda del clavo y la reunión. 

Un largo que,  aunque la roca es mala, a mi me ha gustado mucho y con el que he disfrutado y he vuelto a vivir las sensaciones del clean en Montserrat. (medio equipado)


Ferran Guerrero en el segundo largo de Esclaus del temps Foto: Oriol Macia

 Ferran Guerrero en el segundo largo de Esclaus del temps Foto: Oriol Macia

Ferran Guerrero en el segundo largo de Esclaus del temps Foto: Oriol Macia

 Quo a punto de empezar el segundo largo Foto: Ferran Guerrero

-Tercer largo Esclaus del temps V+ , largo de tramite, con dos clavos en todo el largo y roca muy buena, es un pequeño largo que rápidamente nos deja en la cima

Material para esta combinación: friends pequeños y hasta el nº 2, tricams son útiles, cintas, bagas de reunión, etc.

Descenso: Nosotros lo hemos realizado por la via Normal (dos cuerdas), de esta manera la caída de piedras es mucho menor y no molestaríamos a otras cordadas que pudiesen estas a pie de vía o en otras vías, dos rappels y llega al inicio de la vía o un rappel y retrocedemos caminando por la base del Serrat del Muntaner

 Foto finish Quo y Ferran

El pequeño bote de registro, el próximo día subo una pequeña libreta, apenas quedan pequeñas hojas. Foto: Oriol Macia

 Quo empezando el rappel por la Normal

Reseña de la combinación de las dos vías.

viernes, 24 de enero de 2014

Belmez Face, la web

http://www.belmezface.com/

Ya es oficial los chicos de Belmez Face hoy ponen a disposición del publico su pagina web, todo lo que buscasteis y no sabiais donde encontrar del mundo Belmez, sudaderas, camisetas, pantalones, gorras, gorros y lo que vendra, ahora ya disponible en el sarcastico mundo de Belmez Face.

Empieza una nueva era in your Face...

http://www.belmezface.com/


http://www.belmezface.com/

http://www.belmezface.com/

http://www.belmezface.com/

martes, 31 de diciembre de 2013

Feliz 2014

El Team Psyco Art Holds celebrando las fiestas de Navidad, falta Pol Roca Foto: Laia Marinez

El 2013 por fin llega a su fin, si hago un repaso de todo el año me quedo con los momentos buenos que  he vivido con mi pareja, hija y amigos, de momentos malos pase de todos los colores, no me voy a recrear, los que sois lectores asiduos del blog ya sabéis como ha sido mi año, por otro lado hace un mes y medio que he vuelto a escalar una vez me dieron el alta, toda un inyección de motivación, he tardado poco en volver a las andadas del Trad, ha volver a la colchoneta, a caminar por montañas inexploradas donde encontrar motivación, con la obsesión por reseñar todo aquello que abrimos, diríamos que a la normalidad, más flojo que de costumbre pero poco a poco eso va cambiando.

Escalando con los cuatro amigos de siempre, con los que comparto más allá que escalada, Kalvin, Victor, Subi, Aleix, Met (Gypsy), Oriol (Quo), Pol, Laia, con unos con otros, unos días Trad, otros boulder, otros días cervezas y proyectos, otros días la vida con mi familia, el padrino que nos ha ayudado a ser mejores personas, Laia, que me ha ayudado en mi largo camino, se acaba un año y empezamos un 2014 lleno de proyectos, sueños e ilusiones.

Quiero agradecer todo el apoyo por parte de los sponsors, que en todo momento de una manera u otra me han estado animando en este año, gracias a Five Ten/ Climb Tools, Belmez Face, Rokodromo a los amigos de Climb Skin que ha hecho que mis manos no sufran ni la mitad, y a todos los sueños que he hecho realidad con mi empresa Psyco Art Holds.

A parte de todo esto, el año lo hemos acabado escalando, un poco de boulder aquí y allí combinado con  alguna nueva vía de escalada tradicional, los últimos días visitando la cercana zona de Castell de Can Boix, vivo a 8 min escasos y es mi área de juego, proyectos, nuevas aperturas, mucho por seguir descubriendo, aprovechando la visita de Met, por allí que nos dejamos caer para enseñarle las nuevas aperturas.
Aleix VIlardebò en la Travesia de l'Elefant 7c+ (sit) Foto: Jaume Garcia "Met, Gypsy"

Aleix cada día esta más cerca de realizar la Travesia del Elefant 7c+(sit) un problema de casi 15 movimientos de regletas pinchudas y dolorosas que no te dejan mas de 5 intentos, una buen linea que visione y le di forma entre el 2012-2013, Met se lo deja apunto.

Un ultimo día y volvemos al Castell de Can Boix, por fin, después de visitar la zona infinidad de veces como el patio de casa, encontramos el problema Akiribomboro 7b (sit) seco sin humedad, cosa difícil, la de veces que no encuentro este problema en condiciones, pero esta vez sera Met el que se enfrenta a esta masterpiece, encadenada por primera vez por Jose Carlos Catari y segunda ascensión de Pol Roca, un día de trabajo y se la deja apunto de sentencia, el segundo día y ya oscureciendo con una temperatura que no era soportable, consigue juntar manos en el romo superior , pero una gran puerta que el compañero que cubría le para con las manos hace que Met decida bajarse y no finalizar la salida por la parte superior del problema.


 Met en Akiribomboro 7b (sit) Foto: Aleix Vilardebò

  Met en Akiribomboro 7b (sit) Foto: Aleix Vilardebò


Matias en el clásico 6c+/7a Foto: Ferran Guerrero

 Matias en el clásico 6c+/7a Foto: Ferran Guerrero


 Matias en Tensió Corporal (sit) 6c+ 2nd Ascent Foto: Ferran Guerrero



Desde esta pagina os deseo un feliz 2014 lleno de buenas experiencias y escaladas, nos vemos por aquí intercambiando comentarios o en las rocas y paredes.

Feliz 2014

Ferran y Met rememorando viejos tiempos, nada cambia... Foto:autoretrato

domingo, 29 de diciembre de 2013

The Green crack, escalada tradicional en arenisca

Si ya de por si, escalar fisuras es un tema complejo y es un estilo de escalada en el que se ha de luchar y batallar hasta el ultimo momento, si le añadimos desplome casi techo, cambio a desplome y sobre una fisura que pasa de puños a rodillas a empotres dobles y cada vez se decanta más hacía un offwidth, son una serie de ingredientes que no le gustan a los escaladores, pero a mi personalmente las fisuras me fascinan, y es un estilo en el que siempre me he sentido cómodo, vamos que hay una atracción si ademas estás son en escalada tradicional, la cosa se pone más interesante todavía.

Después de muchos años viendola, de pasear por debajo, de trabajar el boulder inferior Rock Stars (proyecto), me decidí a limpiar lo justo y necesario para poder ser escalada junto a Met que aprovecha estos días que esta por aquí para hacer un non stop de escalada, así que el 24 de diciembre por la mañana empezaríamos a dejar la via The Green crack en condiciones de poderla escalar, aún nos dio tiempo a descifrar casi toda la secuencia de empotres, giros y llevarnos unos dolores serios en hombros y unos cuantos moratones en antebrazo.

Ayer día 28 de diciembre ahí volvíamos de nuevo esta vez acompañados por Aleix Vilardebò que poco a poco le va cogiendo el gusto a esto de la escalada tradicional y de paso se deja llevar junto a Josep Malo en una sesión de fotos que nos deja estas instantáneas.

Toda la información sobre la vía material, etc en el post anterior actualizado Escalada tradicional sobre arenisca.

 Aleix Vilardebò en The Green Crack Foto: Josep Malo

Ferran Guerrero asegurando en The Green Crack Foto: Aleix Vilardebò


Ferran Guerrero asegurando en The Green Crack Foto: Aleix Vilardebò


 Met en The Green Crack, donde los puños empiezan a dar paso al contorsionismo Foto: Aleix Vilardebò

  Met en The Green Crack, donde los puños empiezan a dar paso al contorsionismo Foto: Aleix Vilardebò


  Met en The Green Crack, donde los puños empiezan a dar paso al contorsionismo Foto: Aleix Vilardebò

Ferran Guerrero en The Green Crack, donde los puños empiezan a dar paso al contorsionismo Foto: Aleix Vilardebò

Ferran Guerrero en The Green Crack, donde los puños empiezan a dar paso al contorsionismo Foto: Aleix Vilardebò


 Ferran Guerrero en The Green Crack, donde los puños empiezan a dar paso al contorsionismo Foto: Aleix Vilardebò


 Ferran Guerrero en The Green Crack, donde los puños empiezan a dar paso al contorsionismo Foto: Aleix Vilardebò

Escalada tradicional sobre arenisca (actualizado)

Con muchas reticencias de dar a conocer la información de estas vías, y ya que Met estaba de visita era el momento de hablarlo con el,  junto a Oriol y Met hemos sido los impulsores de estas vías y los aperturistas, pero tampoco queremos que caigan  en el olvido ni que sean alteradas.

Al final hemos creído que era mejor compartir la información de la que disponíamos que mantenerlo en secreto y un día llegar y encontrarlo todo acribillado de parabolts/químicos, cuando aquí la escalada es posible sin el uso de expansivos. Y así queremos que siga siendo, por varios factores, es una propiedad privada,  su propietario nos permitió la escalada con esa condición sin que  modificasemos-manipulasemos la roca con agujeros, y así esta desde entonces. Por un respeto a los aperturistas, a la roca y el entorno, y a la evolución de la escalada esperamos que siga manteniendose así, todo es posible y con los años nos hemos dado cuenta de ello.

Del 2010 al 2014 realizamos la apertura de siete vías en estilo tradicional en esta aguja y otra adyacente , tan solo hay un descuelgue en la parte superior de las que aquí salen reseñadas, el resto de vías se monta reunión en arboles o con dos cuerdas en la otra punta de agujas y demás.

Tipo de roca: Arenisca de una calidad excelente, lo que significa que cuando llueve hay que dejarla reposar entre 48 y 72 horas para su total secado, si no, se deshacera a nuestro paso, se romperán las pocas presas francas, etc, etc

Tipo de Escalada: Principalmente sobre fisuras y chimeneas (difíciles de proteger), las fisuras se protegen bien, exceptuando No Bolts No holds 8a o Gypsy in Berlin 7a que son más físicas. En general es una escalada muy técnica, con caídas en ocasiones muy peligrosas, es conveniente llevar alguna colchoneta de boulder para proteger impactos contra el suelo

Protección y material: Todo tipo de friends, desde micros hasta números grandes como 5-6 o Big Boss, nunca hemos necesitado ni ganchos/hooks, tascones, tricams etc, sería posible proteger las vías con cordinos y nudos, no utilizar clavos de ningún tipo ya que al ser una roca tan blanda la dejaría muy mal trecha. Colchonetas de boulder son útiles.

Para todas las vías con una cuerda de 60-70 será suficiente tanto para escalarlas como para bajar, importante llevar cuerdas viejas o trozos de cuerdas para montar reuniones de arboles y protecciones para las cuerdas cuando se trabajan en top rope por el roce con la roca abrasiva,  importante llevar placa-ocho-rapelador para bajar de todas las vías.


  • Lost in mi mind 6b+, fue la segunda vía abierta en esta aguja, empieza a la izquierda de todo de la aguja y realiza una travesía hacía la derecha por la fina fisura hasta que se mete en el interior de las dos agujas y sigue por la fisura diagonal izquierda que se estira hasta la cima y sube por la arista de No Bolt No Holds, también se ha realizado saliendo por la Fisura Macia-Guerrero (es una variante), en la parte inferior de la travesía permite protegerse con microfriends (allien negro y alguno precario), pero la caída es buena y plana contra el suelo (se puede saltar), una vez en la chimenea , la fisura de la izquierda deja protegerse bien con friends de todos los tamaños hasta el numero 3

Los dos primeros seguros de Lost in my mind


Ferran en la primera ascensión de Lost in my mind, la travesía comienza unos metros más a la izquierda
  • Fisura Macia-Guerrero 6a, la primera vía que realizamos junto a Oriol Macia "Quo", su inicio es desde la base de la chimenea donde concentra la mayor dificultad y no es hasta que estamos metidos del todo y hemos superado los cuatro primeros metros que no podemos protegerla, es posible colocar friends del 1 al 3, la vía sigue por el centro de la chimenea hasta la cima, donde hay que pasar de un lado al otro de las agujas

Ferran en la primera ascensión a vista de la Fisura Macia-Guerrero 6a



  • No Bolts no holds 8a, la cuarta vía ascendida aquí que nos llevo a Met y a mi tres días de trabajo, hasta que el 31 de diciembre del 2011mientras nevaba la realizábamos ambos, cuando la visualice y me descolgué por allí me pareció una vía muy futurista, apenas tiene presas con forma, son todo movimientos de equilibrio y compresión por esta magnifica arista, será necesario de un frío extremo para poder subir por aquí. Para mí esta vía es un avance en la dificultad con seguros flotantes, donde el hecho "caerse" esta prohibido y comportaría acabar seguramente en el hospital con alguna extremidad rota. Es aconsejable trabajar la vía antes en top rope. La única protección que nosotros vimos viable es pasados los dos crux inferiores, una vez puestos de pie sobre la repisa que realizamos el mantle es donde es posible proteger la vía con dos microfriends. Aparentemente en la micro fisura horizontal del inicio sería posible protegerse, pero realiza dos escalones la roca y un caos de piedras en la parte inferior que al caer irías a parar allí, esta parte es posible protegerla con muchos crash pads. Primera ascensión Ferran Guerrero y Segunda ascensión Jaume Garcia "Met" el 31 de Diciembre del 2011

Pequeño pie precario de No Bolts No holds

Las dos únicas protecciones de No bolts no holds 8a, pasado los dos crux

Ferran trabajando No bolts no holds en top rope



  • The crack of fear 7b, esta ha sido la tercera vía que se realizó, y se hizo a vista desde abajo, sin probarla previamente en top rope, sin saber el estado de la roca, sin limpiarla de posibles piedras sueltas, etc, fue un encadenamiento épico como bien se narra aquí, realizado por el que escribe, y no la volvería a repetir, entonces no llevaba friends grandes y el caer aquí hubiese supuesto acabar en el hospital. La vía asciende por la cara Norte de la aguja y ataca por su parte central buscando el offwidth de la parte superior, hasta el incio de este la escalada no es complicada, pero el introducirse dentro y girar hacia un lado u otro ya lo descubrirá cada cual, es mejor vivir las sensaciones en primera persona. Material necesario, microfriends (útil allien negro) y friends a partir del 6 si queréis proteger el ofwitdth, (en la primera ascensión no se utilizo, al no tenerlos) útil un Big Boss, una cinta plana larga ya que es posible lazar el árbol, eso si, si caes te quedaras atrapado en el. Primera ascensión y unica: Ferran Guerrero Enero del 2011.
Tenemos constancia que a principios de los '90, dos escaladores intentarón escalar esta misma ruta y el que ascendía de primero sufrió un caída desde bastante arriba y tuvo que venir un grupo de rescate a sacarlo de allí.


Ferran en la primera ascensión de The Crack of Fear 7b

El material habitual, friends de todos los tamaños y modelos y cuerdas viejas.
  • Gypsy in berlin 7a, esta ha sido la ultima vía ascendida, se trata de dos tipos de inclinaciones, un pequeño desplome con un gran escudo donde es posible colocar dos microfriends y sobre este escudo hay que realizar un mantle y ponerse de pie, caer desde este punto no es un problema ya que acabas de colocar la protección, pero ahora viene una placa de adherencia de unos 5 metros sin posibilidades de proteger y con un paso un poco precario. Material microfriends. Primera ascensión Ferran Guerrero y Segunda Ascensión Joan Panades, el descenso se realiza desde un árbol en la parte superior. Ambas ascensiones se realizaron en Julio del 2012


  • The Green Crack (proyecto), uno de los últimos proyectos en el que hemos estado trabajando, por el momento sin ascensión, a punto estuve yo, pero finalmente no pudo ser. The Green Crack, sube por un diedro fácil y evidente que te permite colocarte debajo del techo y de la gran fisura de puños y rodillas, a la izquierda se puede colocar el primer seguro, un gran aro cosido que rodea un bloque de la misma roca, proporcionando un buen seguro, un poco más arriba un friend del numero 5 y un friend del numero 4, esta parte es el Offwidht de puños que te tumba y tira por su desplome hacia abajo. Descenso y reunión desde un árbol, llevar dos cuerdas para montar reuniones en el arbol. Diciembre del 2013


 Aleix Vilardebò en The Green Crack diciembre del 2013 Foto: Josep Malo

 Ferran Guerrero en The Green Crack, diciembre del 2013 Foto: Aleix Vilardebò


Met ordenando todo el material mientras trabajamos en The green crack, diciembre 2013


Met trabajando No bolts no holds 8a en top rope



Esperamos que sea como sea, la pequeña zona no se vea alterada de ninguna de las maneras, permitirnos que nos guardemos el nombre y el como llegar a la zona en cuestión, así lo hemos acordado , el que desee mas información del acceso, etc, etc que me mande un mail privado y encantado le daremos las indicaciones, el que no este interesado en este tipo de escalada el lugar no le atraerá en absoluto.