viernes, 12 de agosto de 2011

Rokodromo.com Series: 13 XL (el video)




Video realizado por Psyco Art Holds para mostrar las características de los modelos diseñados para la empresa Rokodromo.com, en esta ocasión presentamos el juego 13 XL, formado por 6 presas de tamaño XL, con unas ondulaciones que permiten utilizar cada uno de sus bordes a cualquier tamaño de mano.

Lluvia de vídeos, buenas vacaciones

Ahora si, otra vez volvemos a marchar de vacaciones, toca Menorca, playa, buceo, psicobloc de calidad en el que no hay que hacer cola, boulder sobre rodeno, escalada deportiva y vida social, de esta manera nos vamos unos días a disfrutar de la isla de Nura, así que seguramente este blog estará parado casi todos esos días a no ser que una fuerza divina nos regale una conexión wi-fi por la isla.

Que acabeis de pasar un buen verano y que disfrutéis de estos vídeos del viernes.






jueves, 11 de agosto de 2011

Anasazi Arrowhead.

Hoy ha llegado a casa una de las últimas novedades de Five Ten, el Anasazi Arrowhead, si tuviesemos que definir precisión esto seria el máximo ejemplo. Una revolución del modelo Anasazi.

"La parte superior es flexible, y de Cowdura ™ transpirable que se amolda a los pies. La nueva tira trasera abraza el talón del pie y permanece en su lugar sin moverse. La parte superior del dedo gordo del pie es de la nueva goma de alta fricción y extremadamente durable Mystique ® y las suela Onyxx son la referencia en el borde de rendimiento."

miércoles, 10 de agosto de 2011

Santacana variante Serrano Araguz (Sant Benet, Montserrat)

En 1990 aparecía el libro Montserrat "Las mas bellas ascensiones" de Antonio Garcia Picazo, en la pagina 255 aparecia una foto que se convertiría en un sueño, la via Santacana por su variante Serrano Araguz, en el 94' o así conseguía el libro y una de las vías a tachar era esta, por h o por b nunca encontraba al compañero ideal para hacerla, cada año le preguntabas a alguien, y siempre lo mismo "yo quiero hacerla, pero si esto o lo otro, que si el primer largo que si no se que", hasta que un día le pregunte a Oriol, "si le vendría de gusto acompañarme a hacer esta vía?", con la dedicación que tiene y lo buen amigo que es, tardo poco en decirme que si "ya la he hecho, pero no me importaría repetirla" y le dije, "si pero por la variante Serrano Araguz, que aún es mejor".

Así que de una semana a la otra ya estábamos poniendo día y hora para realizar esta vía abierta en 1953 y su variante en 1973, y puntuales ahí estábamos a escalar una clásica de las clásicas de la montaña sagrada, la Santacana de la Momia, a las 11:15 h con todo el solecito dandonos de pleno, ligeros y sin agua íbamos a correr por la vía y así era el planning, una cuerda de 75 m, cintas y sin mochila, a las 14:15 h estábamos en la cima y bajando.
-Primer largo lo he tirado yo, un 6a+ de bien hacer, en algún momento empotrarse y sufrir un poco mientras te clavas todo en el omoplato, hasta que llegas a la repisa donde montas la primera reunión, esta equipado todo con parabolts (4 o 5, no recuerdo exactamente), no se necesitan friends, como hemos leído en muchos sitios, se pasa bien sin ellos, mas creo que son un estorbo, es posible colocar como primer seguro una chapa recuperable



-Segundo largo, lo ha tirado Oriol con una dificultad de 5+, parecido al anterior pero no tan obligado, al salir de la chapa que hay por encima del árbol hay un pasito tonto, llevar una baga larga para encintar el árbol, esta reunión se monta sobre otra repisa cómoda y aquí es donde se bifurcan las dos vías, la Santacana original y la Variante Serrano Araguz

-Tercer largo, Variante Serrano Araguz 6a+, en algún libro hemos llegado a ver hasta este largo graduado de 6b+, la verdad ni idea, simplemente es un largo épico y muy bonito, que desploma en alguna ocasión, y donde hay que saber moverse en fisuras-bavaresa-empotramientos de brazo y espalda, este largo acaba justo encima de la misma laja y otra vez sobre una cómoda reunión.
Aquí el premio por haber esperado tantos años en realizar la vía, cosas del azar.
-Cuarta y quinta tirada, la he vuelto a tirar yo, en realidad hemos realizado una tirada de 70 metros, uniendo los dos largos, ya que el cuarto largo es muy corto y mejor tirar hacia arriba y empalmar el largo de 5º y 4rt final, con una cuerda de 75 m llegareis, no lo se si con una de 70 se llegaría, pero con una de 75 m con un solo rappel se llega a la franja para destrepar, en este largo hay un taco con un cordino y un parabolt tres metros por encima, después se chapa la reunión y de aquí a la cima 65 metros a pelo de cuarto grado, con buena roca.


-Descenso , por la cara Oeste, desde la cima mirar hacia la zona de las vias de deportiva o el Elefant y ya veréis un cable de acero unido por parabolts para destrepar y llegar al Rappel, de aquí con una cuerda de 75 m y un único rappel para llegar a la terraza y destrepar, si no con dos rappels.

-Material, una plaqueta recuperable (para el primer seguro, no necesario), y 8 cintas express, baga para reunión y una cuerda de 75 m o dos cuerdas, no es necesario llevar friends.
Muchas gracias a Oriol por acompañarme y dejarse embarcar y engatusar como siempre , para repetir una vía que ya había hecho, "pero esta variante te ha gustado más, a que si???"
Mil gracias

sábado, 6 de agosto de 2011

Summer Alps 2011

"La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden aprender en los libros."

Walt Whitman 1819-1892.

Este año cambiábamos el pantalón corto, el acento americano los USA y el Yosemite de hace un año, sus grandes paredes y el calor sofocante, por Chamonix (Alpes), cuna del Alpinismo, supongo que era una evolución lógica viniendo de donde vengo, el cual desde hace muchos años tenia apartado de mi actividad, y en la que ahora me reencuentro, y como me ha recordado un amigo hace tan solo unos días estando ya en casa "Los conquistadores de lo inútil...." y razón no le falta, digamos que me he reencontrado con todo y con nada, nada muere todo se transforma.

Nuestro objetivo principal era realizar el Montblanc de 4810 m de altura, pero os aviso de antemano, no pudo ser, a veces no depende de uno mismo y más en Alpinismo, somos compañeros y en la montaña pura y dura eso tiene mucho más valor que haciendo deportiva, así que 3 de 4 no estaban en condiciones para seguir y tuvimos que abandonar, si os sigue interesando lo que sigue a continuación, seguir leyendo y muchas gracias.

-Chamonix 1100 m
Digamos que durante unos 10 días y no estoy seguro, porque no me he parado a contarlos, estuvimos en Chamonix, este fue nuestro campo base, bueno nuestra casa momentánea fue en el Camping La Mer de Glace, donde estuvimos como reyes con todos los servicios que en una epoca moderna como en la que vivimos puedes pedir, internet, Wi-fi, comodidades varias, toma de luz, buen ambiente y lo que era lo mejor, tener plantada la tienda justo debajo del mismisimo Dru.

He perdido la cuenta exactamente de cuantas fotos le he realizado, no me cansaba de mirarlo, de sentarme e imaginarme las mil y unas escaladas que se han realizado y las de accidentes y muertes se han ocasionado allí, mientras el helicóptero del grupo de rescate no para de ir y venir hacia la Aiguille du midi, algo pasa, hoy trabajan demasiado, luego nos enteraríamos que tres españoles estaban desaparecidos y no sabemos más.

Chamonix me recuerda al pueblo de Arco, al Curry Village en Yosemite, a todos aquellos sitios que ya he visitado y que se que contra mas días paso allí más difícil va a ser que me pueda olvidar y que mi vuelta a la realidad, en mi casa, delante del ordenador o como hoy, buscando una pared virgen donde dar rienda suelta a una nueva vía se convertirán casi en una depresión post-vacacional, las grandes paredes, los corredores, las vías que tantas veces he visto en fotos y ahora en vivo, sitios por donde estoy subiendo, no los podré olvidar, y no quiero conformarme con poco, sinceramente, como cuando volví de los USA, todo aquí me parece insignificante y mi motivación me pido a gritos volver y hacer más sueños realidad. Seguro quevolveré.

Los días en Chamonix dan para pasear por lar tarde cuando bajas de hacer actividad, allí nos hemos hecho buenos amigos, cenas interesantes hablando de Alpinismo y Escalada, hemos corrido de tienda en tienda de montaña, cada día, repitiendo las mismas y escudriñando en ellas, visitando las tiendas de fotografía, con millones de fotos y pósters en las que el Dru, o elMontblanc siempre están presentes, aquella galería de tantas fotografías de todos los tamaños exclusivamente en Blanco y Negro, que a la mayoría les parecían tetricas y tristes, y a mi románticas, caras nortes heladas con la gama de grises, hacían de la montaña algo grotesco y a la vez romántico para mis ojos, o aquella tienda de antigüedades escondida en una pequeña calle donde tan solo Oriol y yo éramos visitantes y frisábamos por aquel Piolet de 3/4 Stubai o por la escalera del 1800 y pico para cruzar glaciares.





-La Joux.

Al día siguiente de nuestra llegada a Chamonix decidíamos que después de ver como estaba todo de empapado y para situarnos un poco que mejor que acabar de ordenar todo e ir a buscar uno de los sectores de escalada deportiva cercanos al valle y así de esta manera nos acercamos a comprar la guía de escalada en la zona Crag Climbs in Chamonix, una guía completa donde aparecen la mayoría de sectores que rodean Chamonix.

Así que decidimos ir a un sector llamado La Joux, una vez paseando por sus caminos dirección al sector te daba la sensación que volvíamos a estar en Magic Wood, bloques a través de un bosque, que estaban vírgenes, abundante musgo e irregularidad en el terreno.
La Joux 1250 m , es un sector con 52 vías que van desde 4t grado hasta un 8a que se han roto varias regletas y no se ha podido repetir, abundan los sextos, algún séptimo de Old School y eso si, mucha, mucha gente, lugar frecuentado por guías y clientes, así que paciencia, sobre todo paciencia, ellos trabajan aquí y nosotros somos los visitantes. El tipo de escalada de la zona es sobre Gneiss, si no estáis acostumbrados se os puede hacer muy difícil escalar aquí, y el tipo de escalada que predomina es la placa con alguna excepción sobre desplomes como "BonjourLes martiens" o "Tu m'en tailles qu'une"

Situado a 10 min. de Chamonix.
Estuvimos escalando por la mañana hasta el mediodía, demasiada gente para mi gusto, allí escalamos "Bonjour les Martiens", "Volage" y "La Beaute du péché", a puntito me deje de encadenar el único octavo de la escuela la super a bloque Old School "Tu m'en taillesqu'une", encadenando de tres las dos ultimas chapas a vista, y no entendiendo la entrada, alguna cosa faltaba, no era posible, a posterior nos explicaron que no se ha vuelto encadenar desde que se rompieron los cuatro primeros cantos de la entrada, una lastima, porque la vía es muy buena.

-Soñando con grandes ascensiones

Una vez mas me levantaba y mis ojos se dirigían al Dru, no hay nada igual, te atrae, tiene un magnetismo especial, te atrapa y no puedes apartar la mirada de el, da igual que a la derecha y en un plano superior este una de las montañas mas altas de Europa, el Dru te atrapa.









-Petite Aiguille Verte 3512 m

Ya nos sentíamos como en casa y empezábamos a desarrollar nuestra actividad alrededor de nuestro objetivo, volver a coger soltura con los crampones y el piolet, etc, etc, pero ya veo que hay cosas que no se olvidan, y se aún me ha dado mas seguridad.

Guiados por el rebautizado Messie Oriolo, amigo y compañero infatigable de penurias y embarcadas mias decidimos dejarnos guiar sobre el terreno, es un veterano de los Alpes y nos lo demuestra dia a dia con sus explicaciones, así que nos vamos los cuatro que formamos el trip, Susana, Oriolo (Quo), Laia y yo, nuestro primer objetivo la Petite Aiguille Verte un modesto pico de 3512 m, al que no hay que subestimar, después de subir con el teleférico despues de hacer dos transbordos y empezar a sufrir en propias carnes como esta bufando el viento helado de las 7:30 de la mañana, es momento de abrigarse y empezar a cambiar el chip, y así vamos haciendo todos.


La Petite Aiguille Verte 3512m es una sub-cima de su hermana mayor la Aiguille Verte de 4122 m, la nuestra recorre una suave pendiente hasta llegar a una arista donde hay que grimpar y desgrimpar mientras al lado derecho vas observando constantemente la canal que nos une con los Drus, magnificas vistas y magnifica ascensión, donde yo me encuentro como pez en el agua.

Las chicas van siguiendo nuestro ritmo y entre todos nos acercamos a la cima, ya llegando al último tramo de la ascensión, demasiada gente empieza a desfilar arriba y abajo, guias y clientes, clientes y guias, las chicas deiciden quedarse en los últimos 10 metros no lo ven claro y Oriolo y yo decidimos tirar y en nada nos volveremos a reunir, en un impass, oimos voces que nos son familiares, "ei, no te acuerdas de mi" "de Montserrat" "ostia Ferran, que haces tu aqui??", "tiempos de cambio" de esta manera nos encontramos en la cima de la Petite Aiguille Verte con Kike de Ascensiones guiadas.com, el resto de días contactabamos, quedabamos para tomar una cerveza con el y sus compañeros y nos pedían que les mantuviesemos informados por si teníamos algún problema, este año 25 muertos en el Montblanc y las cornisas llenas de nieve y hielo, todo un detalle por parte de Kike y sus compañeros.








-LLuvia, visitando el rocodromo Montblanc.

La passada noche ha llovido, y durante la mañana sigue lloviendo a intervalos, bueno, la meteo de aquí ya tiene esto, te pasas el día en la casa de los guías o en el punto de información informandote sobre la meteo, así que después de las compras de rigor por Chamonix, decidiríamos que pasaríamos la tarde en la Sala de escalada Mont-blanc.

Situada en el pueblo de Les Houches, justo al salir del pueblo y al lado de la fabrica de material Simond Chamonix, allí estuvimos toda la tarde disfrutando de mas de 40 vías desde el 4rt grado hasta el 9a, lo pasamos muy bien, vías buenas y de calidad con todo tipo de pasos y desplomes, multitud de presas, incluso algunos diseños mios.

Si estais por la zona y os hace mal tiempo es una buena alternativa, tienen una pequeña zona de boulder (cueva) y otra zona para niños, tanto de boulder como vías para hacerlas en Top Rope.
-Aiguille du midi 3842 m, aclimatación

Este dia era la continuación del anterior, la meteo no mejoraba y nosotros teníamos que aclimatarnos, siguiendo las recomendaciones de Messie Oriolo decidimos ir a la Aiguille du midi y pasar el día a 3842 m, fue una pena que no se abriese el día, porque las vistas desde aquí son espectaculares.


Aparte de esto la Aiguille du midi esta llena de vias de escalada, y subíamos entre otras cosas para controlar un par de vías que queríamos hacer, pero ya nos quedo claro, que el tiempo no iba a favor nuestro, así que nos tendríamos que conformar con observar y pasar un día en altitud.

Claro lo tengo que la próxima vez que vuelva, lo intentaremos por la ruta de los 4000(Montblanc de Tacul, Mont Maudit, Montblanc) y haciendo noche en el refugio de las Cósmicas, pero todo no puede ser, y hay que priorizar.








-La Mer de glace, el glaciar.

La Mer de Glace (Mar de Hielo) es un glaciar que se encuentra en las laderas norte del macizo del Mont Blanc. Con 7 kilómetros de largo y 200 metros de profundidad, es el glaciar más largo de Francia.

Se origina a una altura de 2.400 msnm (metros sobre el nivel del mar) donde lo alimenta la confluencia del glaciar de Géant, glaciar de Lechaud y Cascada de Talèfre, al norte del Mont Tacul, y desciende hasta los 1.400 metros. Fluye en dirección norte-noroeste entre la Aiguille du Moine al este y Trélaporte al oeste. El Grand Dru queda al noreste. En el pasado se veía fácilmente desde Chamonix, pero se ha reducido y actualmente apenas se ve desde abajo.

Fue el primer lugar en el valle de Chamonix que tuvo atracciones turísticas ya preparadas.

La Mer de Glace, como todos los glaciares, está constantemente renovado bajo el efecto de dos fenómenos: acumulación, notablemente debido a la nieve, y la ablación, esencialmente debida al derretimiento. La Mer de Glace fluye permanentemente bajo el efecto de su propio peso, formando en la corteza crevasses o seracs o bolsillos de agua para formarse, dependiendo del tipo de terreno.

La velocidad del glaciar, aunque no es perceptible a simple vista, es considerable, desde más de 120 metros al año en la parte superior, hasta alrededor de 90 metros al año en la región de Montenvers, lo que significa alrededor de un centímetro por hora.

Nuestra visita a la Mer de glace fue un choque muy grande, cuando bajas del teleférico y decides bajar las escalaras que llevan hasta el Glaciar te sorprende ver las placas que hay alrededor de las escaleras con la fecha de las mediciones indicando que allí llegaba, 1980, 1990, 2000, y cada vez su degradación es más rápida.







-Montblanc 4810 m

Nuestro objetivo principal, mi motivación estaba por las nubes, me encontraba en una forma muy buena, muy ligero y rápido en un buen estado de forma.
Nuestro primer dia constaria de la aproximación desde Nide d'Aguille hasta el refugio de Gôuter a 3800 m aproximadamente, pasando por la famosa bolera, que no es tal, aunque muera tanta gente o caigan piedras, como todas las aproximaciones tiene eso, mente en blanco e ir haciendo. Una vez llegados al refugio de la Tete Rousse a 3167 m, empieza el fuerte desnivel por la muralla de Gôuter, donde entre atravesar la bolera y luego ir grimpando a traves de los cables y la arista hasta el refugio es donde se hace el máximo desnivel.










Laia y yo decidimos ir encordados juntos, no caen piedras en el famoso pasaje, es temprano, aún no pica el sol ni hay deshielo, es perfecto, ademas las incesantes nieves de los últimos dias favorecen el pasaje sin ningún problema, así vamos haciendo los dos, cruzandonos con infinidad de personas de todos los sitos del mundo, japoneses, chinos con guias, españoles, valencianos, aragoneses, vascos, francese, ingleses. Unos bajan de cima contentos, otros defraudados, pero las cosas son así.
En 5 h 30 min y dentro del horario establecido y recomendado estamos en el refugio descansando, Susana y Oriol tardan un poco mas en llegar, mientras Laia y yo nos regalamos una tortilla francesa con queso que se nos pone muy bien, ahora solo quiero cenar a las 18:00 e irme a dormir, estoy concentrado y preparado para el resto lo de hoy me ha parecido un paseo, no me he cansado y eso es buena señal.


Susana empieza a tener molestias generales, no sabemos si es mal de altura, le duele la cabeza, etc, el resto se encuentran bien, es la hora de ir a dormir a la hora de estar durmiendo vienen preguntando por Oriol, se levanta de golpe y su mal de altura acaba de aparecer, Laia esta pasando una noche horrible, y yo me huelo que tendremos que renunciar a cima.
Son las 2:00 de la madrugada, suenan los despertadores, todo el mundo empieza el ritual, y hacia el comedor, les pregunto a mis compañeros ¿como estáis?, ¿Os veis preparados para subir?, la respuesta es que lo intentaran aunque ya se les ve que están hechos una porquería. A las 3: 00 de la madrugada y puntuales todo el sequito de Alpinistas salen hacia cumbre, tan solo una pequeña luz del frontal ilumina el camino a seguir y las pisadas que las cordadas van realizando a traves de la montaña son la única marca de que por allí se sube.
Voy al ritmo de ellos, vamos los cuatro atados a una distancia de 1'5 m, el primero de cordada Oriol, detras Susana, Laia y por último yo, soy el que vas mas fuerte y el que mas tira mejor que vaya detras para no romper el ritmo de ellos y achucharlos más de lo que ya les voy presionando, me parece un paseo y seguimos con el, a las 2 h empiezan los males del equipo, Susana llora, Laia se queja de dolor en la barriga y Oriol aguanta el tipo, entre 30 min y una hora después vuelven a hacer otra parada y Oriol intenta vomitar, no puede son sonidos de dinosaurios, Laia con diarreas y Susana desmoralizada con dolores en los pies, a mi aquella situación me parece surrealista, parece una pelicula de los Hermanos Max.
Llegariamos hasta la Dôme de Gôuter a 4304 m, desde allí veríamos las primeras luces y a los mas madrugadores haciendo cumbre, el sol despuntaba en el horizonte, me sentía muy vivo, y viendo el objetivo a tocar de los dedos, al refugio Vallot llegaríamos paseando . Mis compañeros seguían con dolores y cada vez la cosa iba peor, así que unanimemente se decidio dar media vuelta, eso si, mi enfado era monumental, no quería renunciar a cima, lo se es egoista, pero soy egoista, no venia aquí a rendirme venia a luchar, pero todo no depende de uno, objetivamente fue lo mejor, aunque hubo dos frases que fueron lapidarias "Si bajamos, nada de parar en el refugio hasta el coche del tiron", y así fue, una vez todos en el refugio de Tete Rousse, yo me descorde y sali corriendo hacia Nide d'Aguille, una hora despues llegaban el resto de mis compañeros, necesitaba soledad y pensar en todo lo que había pasado.
Antes, en la bajada me quede solo en la Dôme de Gôuter, aproveche para realizar estas fotos, unas lagrimas cayeron, al ver mi sueño desvanecerse, era una ascensión perfecta, tan solo deseaba cruzarme con un grupo de españoles para unirme a ellos, pero no fue así, y la otra frase era debida a la insistencia de Laia por querer hacerme unas fotos "Ferran, quieres que te haga una foto", "Si no hay cima no hay fotos", en aquel momento no queria renunciar a aquello, era una gran desilusión......

Me sentia vacío......

















La tumba de Edward Whymper


Os dejo con el video de lo que fue todo esto.